- MANUALES PARA EMULE -


 MANUAL 1

CONFIGURAR EMULE PARA OPTIMO RENDIMIENTO

INDICE:


* ¿QUE ES eMule?

* LOS TIPOS DE CONEXION Y EL PROBLEMA DE LAS ADSL

* LA REGLA DEL x3

* EL SISTEMA DE CREDITOS

* LA COLA DE CONEXIONES

* LANZAMIENTO

* COMUNIDADES

* CONFIGURAR VELOCIDAD DE EMULE

* ¿SI SUBO MUCHO ME BAJA MAS DESPACIO?

* CONEXIONES

* NUMERO DE DESCARGAS

* A4AF

* DESCARGAR LAS PRIMERAS Y ULTIMAS PARTES

* RESUMEN Y CONSEJOS

* CONFIGURAR VELOCIDAD DE EMULE (2ª PARTE)

* ACTUALIZANDO NUESTRO EMULE

* HACKERS EN LA RED EMULE

* PUERTOS Y FIREWALLS. EL LOW-ID

* DESHABILITAR EL 20% DE ANCHO DE BANDA QUE SE RESERVA MICROSOFT

* ¿QUE LE GUSTA Y QUE NO LE GUSTA A NUESTRO SERVER?

* LOW-ID Y HIGH ID (ID BAJA e ID ALTA)

* PUERTOS Y FIREWALLS. (2ª PARTE)

* LOS MOD'S

nuevo - nuevo - nuevo - nuevo - nuevo - nuevo - nuevo - nuevo

* BLOQUEO DE LOS ISP AL 4662

* MODIFICACION DEL BUFFER DE EMULE

* PREGUNTAS DE LOS USUARIOS





* ¿QUE ES eMule?

eMule es un programa de transferencia de archivos mediante el sistema P2P; cuya bases son sus usuarios y lo que comparten. Compartir, es la palabra clave en el mundo eMule. Aquí no hay un lugar de donde bajar las cosas; las bajamos de otros usuarios. La perfección de la red eMule llega cuando por cada byte que baja un usuario; a compartido otro byte; que lo recibirá otro usuario. Ha esto se le conoce como el INDICE 1:1. (1 byte subes : 1 byte bajas)

¿Que ocurre si alguien no comparte? Que siempre habrá alguien que no baje los bytes que le corresponderían. Y ese podrías ser TU. A partir de ahora llamaremos UPLOAD a "subir cosas" y DOWNLOAD a "bajar/descargar cosas".

Con lo que sabemos hasta ahora, vemos que el UPLOAD es la base del eMule. Desgraciadamente, las líneas de alta velocidad ADSL son "asimétricas"; es decir, están preparadas para DOWNLOAD mas que para UPLOAD. De forma que si bajo más rápido de lo que subo, al final se produce el mismo efecto: alguien esta bajando menos de lo que le tocaría.





* LOS TIPOS DE CONEXION Y EL PROBLEMA DE LAS ADSL

Las ADSL más comunes son:

> 256: DOWNLOAD 256 Kbps / UPLOAD 128 Kbps

> 512: DOWNLOAD 512 Kbps / UPLOAD 128 Kbps

> 2MB: DOWNLOAD 2048 Kbps / UPLOAD 300 Kbps

Fijaos que, eMule trabaja en KiloBYTES (KB/seg) y las líneas se definen en KiloBITS (Kbps), de manera que para pasar de una unidad a otra y aclararnos debemos dividir por 8, ya

que 1 BYTE = 8 BITS. La cosa quedaría así:

> 256: Máximo DOWNLOAD 32 KB/seg / Máximo UPLOAD 16 KB/seg

> 512: Máximo DOWNLOAD 64 KB/seg / Máximo UPLOAD 16 KB/seg

> 2MB: Máximo DOWNLOAD 256 KB/seg / Máximo UPLOAD 37,5 KB/seg

De manera que para mantener el INDICE 1:1 deberíamos configurar el limite de DOWNLOAD a 16 (para 256 y 512); y en 37.5 para la 2 MB. Nos podríamos preguntar: "Si yo pago una línea 256 (o de 512); que tiene un DOWNLOAD de 32 (si es 512, pues de 64); ¿porque lo voy a limitar a 16?" ¿Verdad que ha nadie se le ocurriría limitarlo? Si, de acuerdo, es por el bien de la comunidad; pero nadie quiere pagar por algo que no va a beneficiarse. De acuerdo; pero por lo menos, no limitemos el UPLOAD para subir menos de lo que podríamos; ya que encima que con ADSL bajamos mas de lo que nos toca, como para andar limitando el UPLOAD.

Aunque, quizá, SI nos interese limitar el DOWNLOAD a 16. ¿Como? ¿Cuando? ¿Por que? Bien, pensemos un momento, porque se hicieron las líneas ADSL con sistema asimétrico. Esto es así porque mientras estamos en una sesión de Internet normal y corriente de uso domestico, la información que nosotros subimos a la red, es muy poca (p ej:cuando metemos la dirección a la que queremos entrar, cuando enviamos la palabra que queremos buscar, cuando nos identificamos ante el servidor, etc...), sin embargo, la información que bajamos es mucho mayor (lo que descarguemos, las imágenes que vemos, los textos, en fin, todo). Por eso, se decidió establecer este sistema asimétrico.

Pongamos ahora un ejemplo: Estamos bajándonos vía eMule el último disco que ha grabado nuestro vecino del 5º; y mientras queremos entrar a su pagina web para recoger las carátulas.Si resulta que, nuestro vecino es hiper-famoso y su disco lo tiene todo el mundo; bajara muy rápido, y a mucha velocidad; con lo que nos ocupara todo el ancho de banda que pueda. Bueno, todo que pueda, o todo el que le dejemos; porque si lo ocupa todo, la pagina web de nuestro vecino tardara muchísimo en cargar, con lo que las carátulas las tendremos casi después de tener el disco. ¿Se entiende el mensaje?

Si nosotros limitamos el DOWNLOAD a lo mimo que limitamos el UPLOAD; de manera que el eMule no se trague todo el ancho de banda, estaremos consiguiendo 2 buenos propósitos: 1º Podremos navegar, chatear, recibir e-mails y demás con total normalidad; y 2º Estaremos acercándonos todos a la perfección de la red eMule y su INDICE 1:1.

Hay otro tipo de líneas simétricas; es decir, tienen la misma velocidad máxima de subida que de bajada; y otras que lo tienen compartido, de tal forma que el ancho de banda se reparte según las necesidades del usuario. Digamos que es como si solo hubiera un canal de transmisión, y es tanto para DOWNLOAD como UPLOAD.

¿Que tipo de conexión es mejor o mas beneficioso para la red eMule? Todas son iguales de buenas si están bien configuradas, e igual de dañinas si están mal configuradas.





* LA REGLA DEL x3

Para quien conozca la regla del x3, les informo que es falsa. Bueno, hasta cierto punto.Como medida de precaución ante posibles intentos de "yo bajo de todo y no subo nada porque así me baja mas rápido", los creadores de eMule diseñaron un sistema de seguridad; el cual se componía de una simple regla: el Máximo DOWNLOAD depende directamente del máximo UPLOAD que tenga el eMule como limite; y trabaja según esta tabla:

UPLOAD DOWNLOAD
x3
1 3
2 6
3 9
x4
4 16
5 20
6 24
7 28
8 32
9 36
10 o mas no limita el Download

Pero esto no sirvió lo suficiente, ya que el eMule es un programa de código abierto, y cualquiera con suficientes conocimientos de programación puede modificar el código del eMule y eliminar esta restricción. así lo hizo mucha gente, algunos por intentar bajar mas rápido y otros por el simple hecho de poder decir: "A mi no me pone limites nadie"





* EL SISTEMA DE CREDITOS


Los diseñadores de eMule; hartos de esta gente que no sube nada; decidieron crear el SISTEMA DE CREDITOS. Esto es un sistema de "contadores"; que cada uno tiene en su ordenador, y apunta cuanto esta bajando y de quien lo esta bajando. Eso quiere decir que lo que nosotros subimos, se lo apunta el usuario que se lo esta bajando. De esta forma; la próxima vez que nos conectemos a él, se "acordará" de nosotros y nos hará avanzar mas rápido por su cola de conexión. Esta claro que cuanto mas le subamos, mas rápido nos hará avanzar por su cola de conexiones.

El contador no apunta ni nuestro nick, ni nuestra IP; sino nuestro "hash". El hash es un numero que el eMule nos pone y es fijo para cada usuario. Por este numero es por lo que cuando actualizamos nuestra versión de eMule no debemos borrar todos los ficheros de la carpeta eMule. (ver ACTUALIZANDO NUESTRO EMULE)

Pero como siempre aparecieron los listillos de turno, y se enseñaron a copiar el hash de los demás usuarios, con lo que cuando encontraban a uno con muchos créditos, le robaban el hash permanentemente; lo que se conoce como Usuario Clónico. De manera que se ha desarrollado un sistema de seguridad (al cual me gusta denominar CRIPTKEY) por el cual, a partir de la versión 0.30 de eMule, se nos ofrece la posibilidad de encriptar nuestro hash, de manera que podamos evitar que nos clonen. Por esto se recomienda actualizarse a la versión 0.30 y activar la opción "Usar identificación segura"; e incluso, si no teníamos buenas descargas, borrar todos los archivos del eMule (excepto las carpeta Temp, Incoming y similares) y hacer una instalación desde 0. A partir de entonces, debemos llevar cuidado a la hora de actualizar el eMule. (ver ACTUALIZANDO NUESTRO EMULE)





* LA COLA DE CONEXIONES

Cuando nos conectamos a alguien que tiene el archivo que nosotros queremos descargar, no empezamos a bajarlo inmediatamente, eso lo sabemos todos. Entramos en lo que se llama cola de conexiones; y es una lista donde el usuario al que nos hemos conectado nos mete, y nos pone a esperar. ¿A esperar que? Pues ha esperar que los que tenemos delante de nosotros en la lista y los que ya están descargando de él acaben de descargar lo que habían venido a buscar.

Es aquí donde se observan los beneficios de haber hecho un buen UPLOAD a los demás, ya que por mucha velocidad que tengamos contratada, si no tenemos a nadie de quien empezar a descargar las cosas, de poco nos va a valer. Hay diversos factores que nos hacen avanzar y adelantar a otros usuarios en las colas de conexiones:

CREDITOS: Cuantos mas créditos tengamos para ese usuario, mas rápido no hará avanzar.

PRIORIDAD DE ARCHIVOS: Cuanta mas prioridad halla establecido el usuario al archivo que nosotros buscamos, mas rápido no hará avanzar. (ver LANZAMIENTO)

COMUNIDADES: Si pertenecemos a una comunidad, los miembros de ésta nos otorgan preferencia frente a los que no los son. (ver COMUNIDADES)





* LANZAMIENTO

Es la prioridad mas alta que hay en los archivos compartidos. Digamos que si ponemos algo en lanzamiento, la gente que busque eso lo empezara a bajar 10 veces mas rápido que si estuviera en normal. Hay que llevar cuidado con esta opción, ya que como su nombre indica, su uso esta muy recomendado para LANZAMIENTOS; es decir, novedades, ya que conseguiremos q se esparza rápidamente por la red. No es aconsejable dejarlo mas de 5 días. También podéis mirar cuantos MB se han bajado de ese archivo, y si ya van 3 veces lo que ocupa el archivo, ya es hora de quitarle el lanzamiento. Pero cuidado, si no tenemos el archivo completo, estaremos repartiendo trocitos, y con ello, también repartiremos muchas partes corruptas. Si es un archivo que hemos creado nosotros mismos y queremos que se escampe por la red lo antes posible, debemos activar esta opción.





* COMUNIDADES

Es un experimento que se esta tratando de hacer, parecido al tema de los amigos. Si en tu nick metes algo así: [emule] ; es decir, algo entre corchetes; quiere decir que perteneces a esa comunidad; en este caso a la comunidad emule; y que los nicks que pertenezcan a esa misma comunidad, tienen preferencia en tu cola de descarga, así como tu en las suyas. Aun esta por ver si es beneficioso o no; pero pienso que igual que habían mods que favorecían a sus mods; y trajo muchos problemas; esto también lo hará. Siempre habrá gente que no pertenezca a ninguna; o gente que se cuele en comunidades a las que no pertenece.

Digo yo.... ¿Porque hacer comunidades si podemos ser todos una gran comunidad?





* CONFIGURAR VELOCIDAD DE EMULE

Una muy buena opción; y la que yo aconsejo es dejar la velocidad de UPLOAD y DOWNLOAD a 0. Un 0 significa ILIMITADO, con lo que el eMule trabaja a tope de la línea. Pero esto no es así del todo. El programa esta diseñado de manera que configurándolo a 0 & 0, busque conseguir el INDICE 1:1. eMule ira estableciendo los limites de conexión de manera que se baje lo mismo que se sube, o que se ha subido. Si subimos mucho durante un tiempo y no bajamos nada, esto el eMule lo tiene en cuenta; y cuando empecemos a bajar, no tendremos ningún limite hasta alcanzar el estado de 1:1 ; que llegara cuando hallamos bajado lo mismo que habíamos subido antes.

En las ultimas versiones esta opcion esta deshabilitada, asi que debemos hacerlo manualmente ¿como? Bueno, pongamos nuestro UPLOAD al MAXIMO de nuestra linea, y el DOWNLOAD a lo MAXIMO que nos permita el programa (recordad que si el UPLOAD pasa de 10 el DOWNLOAD sera ilimitado). Hecho esto, dejemos el eMule unas horas, y veamos a que velocidad sube y baja. Seguro que subir sube a lo que habiamos configurado (o al menos deberia hacerlo), lo que nos tenemos que fijar es a cuanto baja, pues a esta velocidad (o si queremos asegurar, pues un par de kb mas) es a la que nos bajara. Siempre intentaremos conseguir un índice 1:1; lo cual es lo mas beneficioso para todos.





* ¿SI SUBO MUCHO ME BAJA MAS DESPACIO?

Para aquellos que tienen una conexión de 2 canales (como la ADSL). Hay quien piensa que si suben mucho van a bajar despacio. Esto es totalmente falso, ya que la línea de UPLOAD y la de DOWNLOAD son independientes, y por tanto, a la de bajar no le importa lo que le pase a la de subir. Para aquellos que tienen una conexión de 1 canal(como la de Cable); esta claro que si ocupas tu ancho de banda subiendo, pues no bajaras.Sin embargo, recuerda que la configuración 0 & 0 conseguiría optimizar tus descargas al máximo, ya que mientras no estés descargando nada del eMule, subirás lo mas rápido que puedas, con lo que ganaras créditos y la balanza del índice 1:1 se inclina ha tu favor, ya que cuando empieces a descargar, tendrás que recuperar todo lo que habías subido, y además, lo harás rápido ya que has ganado créditos.

Recuerda que la clave de las descargas en eMule ya no esta en la velocidad de descarga que tengas configurada, sino en el numero de conexiones que tengas y los créditos que tengas!





* CONEXIONES

El numero de conexiones estándar es 300. De 300 a 500 es lo habitual. Poner mas o menos dependerá, mas que de nuestra conexión, de nuestro ordenador,ya que es él quien deberá llevar el control del numero de peticiones, con lo que cuanto mas alto, se ralentizara mas. Mas de 2000 no es aconsejable. Poner mas de 1000 esta reservado para procesadores de mas de 1Ghz. Aunque esto también depende de el numero de descargas que tengamos activas.





* NUMERO DE DESCARGAS

Si, el numero de descargas ESPERANDO o DOWNLOADING (que no las que estén en PAUSA) también influye en la velocidad de descarga y en el numero de conexiones máximo que debemos poner. Esta claro que si ponemos 100 descargas a DOWNLOAD, la velocidad de cada una será muy baja y el numero de conexiones..., calcula! A 300 conexiones por descarga; pues 300*100= 30.000 conexiones. Demasiado. En total no deben superar las 2.000 conexiones para el caso general y las 4.000 conexiones para equipos potentes.

Si vamos a bajar las cosas de 1 en 1, podemos poner un MAX CONECTION de 2000; pero si lo hacemos de 5 en 5; no podamos pasar de 400 (para el caso general). Poner 1 sola cosa a bajar asegura tener muchas conexiones y mucha velocidad; siempre y cuando halla mucha gente que lo tenga. De manera que si es algo muy popular en la red; podemos dejarlo solo ya que se bajará muy rápido. Si es escaso en la red; no conviene dejarlo solo porque estaremos desaprovechando el tiempo que pase hasta que encontremos a alguien que lo tenga y empecemos a bajarlo. Algo escaso se dice de 1 a 10 fuentes; normal de 10 a 40 fuentes; abundante de 40 a 80 fuentes y DESBORDANTE mas de 80. En general,3 archivos bajando a la vez, estará bien, aunque 1 sea muy popular. No pasara nada porque ese continuara bajando muy rápido (no tanto como lo haría si estuviera solo);pero mientras tanto estamos buscando fuentes para los demás.





* A4AF

Cuando nos dice que una fuente esta A4AF quiere decir que en ese justo instante le estamos preguntando o descargando de el otro archivo. Podemos hacer 2 cosas; dejarlo como esta, bajando o preguntando por el otro archivo o podemos decidir transferirlo. Si lo dejamos bajando o preguntando por el otro archivo, en terminar, el solo cambiará la fuente al que estaba A4AF. Si lo transferimos nos traemos la fuente a el archivo. Esto ultimo es útil si el archivo que esta A4AF tiene pocas fuentes y el otro muchas.





* DESCARGAR LAS PRIMERAS Y ULTIMAS PARTES

Esta opción salio como resultado de la opción Previsualizar; ya que Previsualizar necesita las primera y ultimas partes del archivo para poder pre-visualizarlo. Sin embargo, esta comprobado que es un error activar esta opción, ya que aparte que el eMule rechazará comenzar a descargar el archivo si no es una de las primeras o ultimas partes (con lo cual perdemos conexiones); se da el caso en que solo unos pocos tienen el archivo completo, y todos quieren bajar la primera y la ultima parte con lo que se ralentiza todo; e incluso los que tienen el completo deciden que ya lo han tenido suficiente tiempo, lo borran y nos quedamos todos con la primera y la ultima parte.

Un ejemplo; pongamos que 1 tiene una película, la cual vamos a suponer que la divide en 5 partes. La comparte y se le conectan 5 personas (A E I O U). Todas ellas tienen activada la opción de "DOWNLOAD LAS PRIMERAS Y ULTIMAS PARTES". De manera que solo 2 (A y E) pueden conectarse a el, y mientras los otros 3 se esperan y no bajan nada.

Pasa 1 SEMANA, A se baja la parte 1 y E la parte 5. Ahora, se conectan I y O; I a bajarse la parte 1 y O la 5. Mientras; A quiere pillar la ultima parte, pero no puede porque esta O; y E quiere pillar la primera, pero no puede porque esta I. Y a todo esto U aun esta esperando.

Después del lío (y eso que son las vocales y los nºs del 1 al 5, xDDD); podréis decir que, A y E pueden entonces empezar a pasarse mutuamente las primeras y ultimas partes; si, pero era por no liar la cosa mas.

Pero, ¿¿os dais cuenta que al final, después de muchas SEMANAS; todo el mundo tendría solo las primeras y ultimas partes?? Y si el que tenia la pelicula original decide borrarla porque cree que ya la ha tenido bastante tiempo (de hecho la habra tenido ya unas cuantas semanas)????

Por eso esta totalmente desaconsejado.




* RESUMEN Y CONSEJOS

MAXIMO UPLOAD: 0 (o el mas alto posible segun nuestra linea)

MAXIMO DOWNLOAD: 0 (o el que realmente sea nuestro maximo con nuestro upload)

MAXIMO Nº CONEXIONES: 400

DESACTIVAR LA OPCION "DOWNLOAD LAS PRIMERAS Y ULTIMAS PARTES"

ACTIVAR LA OPCION "USAR IDENTIFICACION SEGURA" (0.30)


1) TENER UN "server.met" ACTUALIZADO (algo muy fácil de conseguir en paginas especializadas)

2) DEJAR EL EMULE EL MAXIMO TIEMPO CONECTADO AUNQUE NO ESTEMOS BAJANDO NADA

3) NO COMPARTIR MAS DE 500 / 1000 ARCHIVOS, SOBRE TODO SI NO LOS BAJA NADIE

4) CUIDADO CON LAS VERSIONES "a" DEL EMULE Y SUS CORRESPONDIENTES MOD'S

5) A LA HORA DE ACTUALIZAR EMULE; SI NO ESTAMOS SEGUROS; SOLO SUSTITUIR EL eMule.exe (ver ACTUALIZANDO NUESTRO EMULE)

6) NO UTILIZAR VERSIONES DE EMULE ANTERIORES A LA ULTIMA VERSION, 2 MENOS COMO MUCHO.

7) Y COMPARTID!!!!




* CONFIGURAR VELOCIDAD DE EMULE (2ª PARTE)

Y ahora, para aquellos inconformistas que no aceptan la versión de velocidad "0 & 0" ; pondré una tabla con los valores menos perjudiciales para la RED; con lo cual, mas beneficiosos para todos; INCLUIDO TU.


Opciones Recomendadas para Modem 56KB

MAX DOWNLOAD SPEED: 6

MAX UPLOAD SPEED: 2

MAX CONNECTIONS: 125

--------------------------------------

Opciones Recomendadas para Cable 64KB

MAX DOWNLOAD SPEED: 8

MAX UPLOAD SPEED: 4

MAX CONNECTIONS: 300

--------------------------------------

Opciones Recomendadas para Cable 128KB

MAX DOWNLOAD SPEED: 16

MAX UPLOAD SPEED: 8

MAX CONNECTIONS: 300

--------------------------------------

Opciones Recomendadas para Cable 256KB

MAX DOWNLOAD SPEED: 32

MAX UPLOAD SPEED: 16

MAX CONNECTIONS: 400

--------------------------------------

Opciones Recomendadas para Adsl 256KB

MAX DOWNLOAD SPEED: 32

MAX UPLOAD SPEED: 16

MAX CONNECTIONS: 400

--------------------------------------

Opciones Recomendadas para Adsl 512KB

MAX DOWNLOAD SPEED: 64

MAX UPLOAD SPEED: 16

MAX CONNECTIONS: 500

--------------------------------------

Opciones Recomendadas para 300KB (La conexion 300 es asimétrica 300Kbs de DOWNLOAD y 150Kbs de UPLOAD)

MAX DOWNLOAD SPEED: 38

MAX UPLOAD SPEED: 19

MAX CONNECTIONS: 500

--------------------------------------

Opciones Recomendadas para 600KB (La conexion 600 es asimétrica 600Kbs de DOWNLOAD y 256Kbs de UPLOAD)

MAX DOWNLOAD SPEED: 75

MAX UPLOAD SPEED: 32

MAX CONNECTIONS: 700

--------------------------------------

Opciones Recomendadas para Adsl 2MEGAS

MAX DOWNLOAD SPEED:256

MAX UPLOAD SPEED: 38

MAX CONNECTIONS: 1500







* ACTUALIZANDO NUESTRO EMULE

A la hora de actualizar hay muchos metodos, tantos como gente a la que le pregunteis. Yo no os voy a decir ninguno, ya que, como se suele decir, "todos los caminos llevan a Roma". Solo os voy a decir, donde esta Roma. Lo importante a la hora de actualizar el eMule es no perder ninguna información que tuviéramos modificada a nuestro gusto, así como no perder los créditos y otros archivos importantes.Tambien debemos tener en cuenta que la carpeta Incoming (y similares) no tienen mucho que ver con el programa en si, y solo es la carpeta donde va a parar todo lo que descargamos. Otra cosa importante es no perder lo que estábamos a mitad de descargar; esto lo conseguiremos conservando la carpeta Temp. El resto de archivos que hay que conservar para realizar una correcta actualización son:

Known.met

El Known.met guarda todos los archivos conocidos por el eMule, bien porque los estas compartiendo, o porque los tienes en la lista de descargas. La información de dichos archivos como su tamaño, la ruta, número de identificación y algunos valores estadísticos son guardados aquí.



Clients.met

Este archivo almacena todos los usuarios que tiene créditos contigo, es decir, aquellos usuarios de los que has descargado.



Server.met

Contiene la lista de tus servidores.



Emfriends.met

La información de los usuarios que has añadido a la lista de amigos se guarda aquí.



Preferences.ini

Guarda todas las opciones establecidas en preferencias así como la información sobre detalles visuales como tamaño de las columnas, etc.



Fileinfo.ini

Aquí se guardan los comentarios y las valoraciones de tus archivos compartidos.



Category.ini

Almacena la información de las categorías de tus archivos como el nombre,el comentario,etc...


Ipfilter.dat

Este archivo contiene los rangos de IPs y niveles de acceso que serán filtrados por el filtrado de IPs.


Onlinesig.dat

El Online Signature es un pequeño archivo que contiene el servidor al cual el eMule está conectado y las estadísticas de subidas y bajadas. Quizás usado para scripts del IRC o

imágenes de firma.



Preferences.dat

Guarda la identificación del usuario. Este es el valor calculado por el emule la primera vez que se ejecuta y es usado para identificar este cliente en la red. Usado para el sistema

de créditos y amigos.


Cryptkey.dat:

Crea una clave privada para evitar el robo de créditos.


Sharedir.dat

Contiene todas las rutas de tus directorios compartidos.


Staticservers.dat

Los servidores estáticos nunca cambian de IP y están teóricamente siempre en línea en la red. Estos servidores pueden ser añadidos al este archivo mediante el menú de contexto (botón derecho del ratón) en la lista de la ventana de servidores.


Adresses.dat

eMule actualiza su lista de servidores al iniciar si son introducidas direcciones de server.met válidas en este archivo. Preferencias>Servidor ofrece un botón para editar esta lista y la opción de actualizar la lista de servidores al iniciar. El archivo puede contener múltiples entradas (una por línea) pero sólo la primera dirección con la que se consiga actualizar es usada.


eMule.tmpl

Los archivos *.tmpl son necesarios para el webserver. Definen la maquetación y las opciones de las páginas mostradas


xx.part

Los archivos part son descargas sin terminar. eMule está capacitado para descargar desde más de un usuario al mismo tiempo, así que los archivos *.part siempre tienen el tamaño de la descarga finalizada. Las partes sin descargar son simplemente rellenadas con ceros.


xx.part.met

Cada archivo *.part file tiene su correspondiente archivo *.part.met. Para identificar una descarga en la red y para comprobar posibles errores cada descarga está dividida en chunks (pedazos de 9.28 mB). Cada parte tiene calculada el llamado valor de identificación. Luego uno nuevo es calculado para obtener el valor de identificación de la configuración completa del archivo. Esta información junto con el nombre del archivo y el estado de las identificaciones es almacenado en los archivos *.part.met.


xx.part.met.BAK

Una copia de seguridad de los archivos *.part.met se crea por si un archivo se corrompe por un error grave del sistema operativo o un corte de luz, etc... Si necesitas ayuda échale un vistazo a los mensajes de error, en el caso de que tus descargas te avisen de un archivo *.part.met corrupto.


eMule.log

Guarda las anotaciones que aparecen en la ventana de servidores.


eMule_Debug.log

Guarda la "información extra" que aparece en la ventana de servidores.



Todos estos archivos, son muy fáciles de conservar desde la versión 0.30; ya que se encuentran todos en las carpetas Temp y Config; con lo que conservando esas 2 carpetas tendremos el trabajo hecho. ;-D





* HACKERS EN LA RED EMULE

Primero, solo una aclaración: HACKER es aquel con altos conocimientos de informática y redes; CRACKER es aquel que estos conocimientos los emplea para hacer el mal, sea o no para su propio beneficio. Por ello, la palabra adecuada en este caso seria CRACKER, pero por la famosa que es la palabra HACKER, he pensado que el titulo llegaría a mas personas poniéndolo así.

Cuando estáis conectados al eMule los crackers saben que:

(a) probablemente usas Windows.

(b) probablemente vas a estar conectado durante mucho tiempo.

(c) probablemente no estarás sentado frente al ordenador.


¡Estas son unas noticias fantásticas para ellos! Y si tu ordenador tiene una conexión de banda ancha aun más. ¿Que podemos hacer?

1º Instala un firewall. Hay muchos por la red, unos gratuitos, otros no. Pero a nivel domestico; casi seguro que cualquiera os sirve.

2º Instala un antivirus, el cual tengas la certeza que lo podrás actualizar cada poco tiempo.Normalmente los antivirus instalan un pequeño programa que se ejecuta al inicio del sistema, y que va analizando archivos del ordenador aleatoriamente; y además, analiza cada archivo nuevo que se crea en el pc. Esto es útil por si descargas algo que contenga un virus, o el virus ya lo tenias tu sin saberlo y lo estas compartiendo por la red también sin saberlo. Ya sabes, cuida de los demás como quieras que los demás cuiden de ti!!

3º Ten cuidado cuando instales algo que no conoces muy bien su procedencia. Quiero decir, un programa con muy pocas fuentes; un programa que nadie sepa nada de él, etc... Esto es porque algunos virus se pueden configurar de manera que están ocultos, y se instalan al mismo tiempo que instalamos otro programa. No habrá ningún problema si tenemos un antivirus, y éste esta debidamente actualizado; ya que como hemos dicho va a analizar cualquier archivo nuevo que se cree, incluido lo que instalemos. quizá por eso notéis que las cosas tardan mas en instalarse; pero eso ya es otro tema diferente al eMule. Por todo esto, es muy recomendable DOWNLOAD los archivos que estén colgados en paginas web conocidas; ya que digamos que en cierta manera son "responsables" de lo que en sus paginas hay. Lee el apartado dedicado a los firewalls (PUERTOS Y FIREWALLS. EL LOW-ID), ya que podrías tener problemas con el eMule. Y bueno, solo queda decir que si encuentras algún virus en alguna descarga del eMule; lo comuniques lo mas rápidamente que puedas a cualquier medio de rápida difusión, como paginas web especializadas, vía los mensajes que el propio eMule te deja enviar, etc...





* PUERTOS Y FIREWALLS. EL LOW-ID

El eMule es un programa que se tiene que poner en contacto con Internet; por lo tanto no debemos cortarle el paso hacia Internet con nuestro firewall. además, nuestro eMule recibe peticiones de otros usuarios, con lo que tampoco debemos cortarle el paso de entrada de conexiones desde Internet. Es decir, debemos darle todos los permisos de entrada y salida al eMule. además, el eMule, utiliza puertos de conexion.Por defecto, el eMule usa el puerto 4662 por lo que si este puerto no esta abierto por nuestro firewall, podemos tener problemas. Si algo de esto no se cumpliera, podremos tener 2 situaciones:

Que el eMule no se conecta al servidor por falta de acceso a Internet o por tener LOW-ID.

Que si se conecte, pero nos de una LOW-ID.


No es recomendable tener ni una cosa ni la otra (la primera por supuesto que no, xDDD). De manera que aprende a manejar tu firewall antes de matarte a leer FAQ acerca de la LOW-ID. Prueba a desactivar el firewall e intenta conectarte; ¿funciona?. Pues ya sabes, habré el firewall, pulsa F1 y ha leerse la ayuda del firewall. Pero, ¿y si no tengo firewall? Pues debería conseguir uno pronto, pero para el tema del eMule; debes saber que el WINDOWS XP tiene un pequeño firewall, y puede ser la causa de tus males.

Desactívalo en la opción Conexiones de RED -> Propiedades -> Avanzadas. Si no se arregla, hay mucha información en Internet. Pero de todas formas, sabed que con LOW-ID también se puede descargar, aunque perjudica a la red por varios motivos.





* DESHABILITAR EL ANCHO DE BANDA QUE SE RESERVA MICROSOFT

Windows XP añade el protocolo QoS (Quality of Service) dentro del protocolo TCP/IP utilizado para las conexiones de red, de forma que Windows reserva cierto ancho de banda para su uso personal. Si queremos reducirlo o eliminarlo:

1*Entrar en Inicio, Ejecutar y poned "gpedit.msc" (sin comillas)

2*Cuando estéis dentro, pulsar en configuración del equipo

3*Luego Plantillas Administrativas

4*después entrar en la carpeta Red

5*Siguiente, entra en Programador de Paquetes QoS

6*Ya dentro de Programador de Paquetes QoS veis que pone Limitar Ancho de Banda Reservado, pues hacer dos clicks sobre el.

7*Dentro hay 3 opciones, tenéis que poner Habilitada, y luego, donde pone Límite de ancho de banda poned un valor entre 5% y 0%





* ¿QUE LE GUSTA Y QUE NO LE GUSTA A NUESTRO SERVER?

Este es un tema que esta en cierta manera oculto dentro de la red eMule. Los servidores no son mas que ordenadores, mas o menos potentes, pero ordenadores. Quiza alguno sea menos potente que tu PC. Por eso, al igual que tu PC; tiene limites. Un servidor puede procesar una cantidad de informacion limitada; y esto es lo que motiva el sustema de puntuacion de los servidores (aunque quiza no lo hagan todos). Debe quedar claro que no es lo mismo un usuario que se conecta al servidor, y solo lo utiliza para encontrar fuentes, que otro que lo satura de trabajo. A este ultimo lo "penalizara" con puntos negativos; lo cual puede llevar a la expulsion del server, a estar banneado un timpo, o tener el acceso prohibido al server. Asi que veamos que le gusta a un server y que no:

NO LE GUSTA QUE ABUSES DEL SISTEMA DE BUSQUEDA (en lugar de esto utiliza paginas web de elinks)

NO LE GUSTA QUE HAGAS BUSQUEDAS EN SISTEMA GLOBAL (ya que entonces se tiene que conectar a todos los servers que le apoyan, pero justo en ese momento que se lo pides y para buscar lo que tu quieres)

NO LES GUSTA QUE COMPARTAS MUCHOS ARCHIVOS (porque ellos leen esta lista)

NO LES GUSTA QUE TENGAS LOW ID (ID BAJA)

NO LES GUSTA QUE COMPARTAS ARCHIVOS QUE NO BUSCA NADIE (porque ellos los tienen en su lista aunque no los baje nadie)

NO LES GUSTA QUE TE DESCONECTES Y TE VUELVAS A CONECTAR MUY AMENUDO (debido a que deben procesar la misma informacion una y otra vez, simplemente, no te desconectes!!)



LES GUSTA QUE CONSERVES ARCHIVOS QUE TIENE POCA GENTE, PERO QUE SI LO BUSCAN.

A ELLOS, TAMBIEN LES GUSTA QUE COMPARTAS!!!





* LOW-ID Y HIGH ID (ID BAJA Y ID ALTA)

La ID nos la otorga el servidor, y esta puede ser ALTA o BAJA. Desconozco si es por casualidad o porque es, pero las ID altas, tienen un valor alto (p ejemplo 3215456789) y las ID bajas, son de valores bajos (42359). El tipo de ID nos lo daran segun la conexion que puedan establecer con nosotros. Si tenemos protegido el puerto al que se conecta el eMule (por defecto el 4662), el nos dara ID baja. A veces tambien nos la da, sin tener este puerto cerrado, simplemente vuelve a intentarlo, seguramente ha sido un error. Si no puedes conectarte en ID alta definitivamente, aun con el puerto abierto, busca en paginas especializadas, ya que las causas pueden ser muchas y muy variadas (router, proveedor, sistema operativo, version eMule, .....)

La ID ALTA lo que nos va a permitir es poder conectar a los otros servidores que colaboran con el que nos hemos conectado; de manera que podremos conseguir muchas mas fuentes, y compartiremos nuestros archivos con mucha mas gente. Es muy recomendable tener ID alta, pero no es imprescindible (a menos que el servidor no nos permita la conexion en LOW ID)





* PUERTOS Y FIREWALLS. WINDOWS XP (2ª PARTE)

WIDNOWS XP incluye un pequeño firewall, el cual no es muy efectivo contra cracker's experimentados, pero si nos va a molestar a la hora de usar eMule. Por ello, recomiendo que si se tiene instalado y actualizado cualquier otro firewall hagamos:

Entrar en Panel de Control > Conexiones de Red

Click derecho sobre nuestra conexion a internet, propiedades

Seleccionamos la pestaña AVANZADAS y DESACTIVAMOS la casilla que pone: "Proteger mi equipo y mi red limitando el acceso a él desde internet"

Si no tenemos instalado ningun otro firewall, aparte de conseguir uno lo mas rapido posible, debemos hacer lo siguiente:



Entrar en Panel de Control > Conexiones de Red

Click derecho sobre nuestra conexion a internet, propiedades.

Seleccionamos la pestaña AVANZADAS y pulsamos sobre el boton CONFIGURACION

En la pestaña SERVICIOS pulsamos sobre Agregar.

Aqui se nos pide "Descripcion del servicio", por ejemplo Emule UDP, el numero de IP debe ser el nuestro; y en los dos ultimos campos colocamos el puerto del eMule (por defecto el 4662). Seleccionamos UDP y le damos a aceptar. Hacemos lo mismo cambiando la descripcion del servicio por Emule TCP y marcando la opcion TCP.

Con esto ya tendriamos listo el puerto para el eMule, pero ten en cuenta que la IP varia, y por tanto debemos cambiar ese dato cada vez que nos cambie. Por eso recomiendo un firewall especializado, que ademas de brindarnos una proteccion mayor, abrir los puertos es mas facil.





* LOS MOD'S

Los Mod's son "modificaciones" de las versiones oficiales del eMule. Incluyen mejoras, cambios en el entorno grafico, opciones que no eran posibles activar o desactivar con la version oficial, optimizaciones para un determinado procesador, etc... En cuanto a sus versiones algunos llevan su propia numeracion, otros utilizan el mismo numero de version que sobre la cual estan desarrollados, otros, las dos cosas.

La pregunta que sigue a esto, es ¿Valen para algo? si es asi ¿cual es el mejor? A la primera, puedo decir que SI, ya que como minimo nos permiten activar y modificar parametro que en principio estban fijos. Pero profundizando en el tema, he de decir que los desarrolladores de eMule cada vez cogen mas ideas de los mods; y que estan bloqueandose algunos mods por permitir modificar ciertos parametros que son peligrosos para mantener viva la red eMule. Por tanto a dia de hoy, no recomiendo para nada los MODS. A la segunda pregunta... esa es la pregunta de nunca acabar, ya que cada vez es uno el que funciona mejor, el mas seguro, etc... Simplemente pruebalos, empieza por leer alguna comparativa y prueba los que mejores puntuaciones tengan. No esperas cambios radicales, pero quiza si notes mejora. Recuerda que debes actualizarlos, y que puedes tener varios MOD'S instalados en el PC, pero no abiertos a la vez.





*BLOQUEO DE LOS ISP AL 4662

El problema de los ADSL's con IP's del rango 80.28.x.x radica en que los ADSL?s de dicho rango están directamente conectados a la red NURIA de Telefónica Data España S.A. (TDE), empresa que, más o menos desde marzo o abril del 2003, decidió colocar en sus routers unos filtros para "canalizar" el tráfico de este conocido programa por ciertos enlaces, y dejar pasar el resto del tráfico de la red por otros enlaces diferentes. ¿Qué supone esto? Pues que todo el tráfico para el Emule, que antes se distribuía por toda la red, ahora pase exclusivamente por ciertos enlaces, lo que no se es si llegarán a saturarse, pero lo que si os puedo decir es que los puertos del 4662 al 4669 al menos se envían por unos interfaces concretos dentro de cada router de TDE. Mi Emule antes bajaba a 28K/s constantemente y desde hace un tiempo empezó a no dar más de 15 K/s, cosa que me extrañó y me decidí a investigar. Mi ADSL va por RIMA, la red RIMA es de Telefónica de España S.A. (TdE), no confundir ya que son empresas diferentes, y mi Emule también bajó el rendimiento, por lo que imagino que la gente de TdE también habrá añadido los dichosos filtros en su red.

Es muy probable que esto se extienda y propague por todas las compañias de acceso a internet. Pero, ¿que podemos hacer nosotros? Una solucion seria cambiar el puerto por el que tiene que hacer las peticiones el eMule, ya que el filtro está especificado para puertos. Lo que no se es si algún día podrán poner un policy o algo que detecte el tráfico del eMule. Lo que también puedo deciros es que la red se saturaba bastante y era necesario tomar alguna medida para que esto le fuera medianamente bien a todo el mundo y para que Telefónica se siga forrando a nuestra costa..

En fin, es lo que hay, el que quiera más caña al emule que vaya cambiando los puertos y luego ya lo del TTL afecta, pero si pasas por enlaces "saturados" es más normal perder paquetes y por tanto no obtener respuesta en algún momento crítico para establecer la conexión, y en dicho caso, perderla... (el ordenador queda a la espera de recibir un paquete que nunca llega puesto que la red lo ha descartado al estar saturada). Aumentar el TTL y el timeout del ping puede ser una opción, pero ya de paso también cambiaría el puerto... además es más fácil de hacer para el "usuario final".






* MODIFICACION DEL BUFFER DE EMULE


Algunos sistemas pueden mostrar una distorsión cuando eMule incrementa su archivo de buffer., ya que archivos que deberian completarse a x bytes; necesitan descargar mas bytes de los que necesita ya que el buffer aun no ha descargado en disco lo que lleva (es obvio que algunos se bajaran repetidos y por tanto desaprovechados)

Disminuir el tamaño de buffer puede ayudar en este caso pero el resultado es una mas alta actividad de disco causada por eMule cuando escribe datos a disco, ya que estos seran más frecuentemente. Configurar el buffer demasiado bajo puede reducir severamente buen funcionamiento de emule.

Incrementar el tamaño de buffer reducirá la actividad del disco pero con el consiguiente riesgo de perdida de datos, y el desperdicio de tiempo en descarga de chunks repetidos, en general, tambien pueden ocurrir problemas.

Pero modificar estas opciones ya es ilar muuuy fino, y deberiamos tener en cuenta tanto el archivo que estamos bajando, como nuestro procesador, velocidad de BUS y escritura de nuestro disco duro, la administracion de memoria por parte del sistema operativo, cuanto emule esta paginado, y las variables son muuuy amplias. Por lo que no recomiendo para nada variar estos valores.





* PREGUNTAS DE LOS USUARIOS


¿¿donde consigo un server.met molon??

Hay muchos sitios de donde sacarlo; visita las paginas especializadas en eMule, muchas de ellas tienen una seccion especifica para el server.met. Pero para que no tengas que andar con paginas web te dejo uno de mis favoritos

[url]http://ocbmaurice.dyns.net/pl/slist.pl?download/server-max.met[/url]


-----------------------------------------------------------------------------------------------


Es importante el server??? k diferencia hay de entrar uno bueno a oorto malo, si se supone k bajamos de otra persona.

El server es importante, pero no demasiado. Un server se dice que es bueno, porque es capaz de ponerte en contacto con un numero grande de gente. Por eso, aunque bajemos de la gente las cosas, si no sabemos donde estan, no podremos bajar. El server es quien nos dice donde estan. Los servers grandes, estan interconectados entre si, de manera que no solo nos podremos bajar las cosas de la gente que hay en nuestro server, sino tambien en los servers asociados (bueno, siempre y cuando tengamos una HIGH-ID o ID alta.)



-----------------------------------------------------------------------------------------------



con 23 descargas de media, y un duron 900, cuantos lineas pongo?? 400 como maximo o lo pongo en mil???

23 descargas activas son demsiadas. deberias bajar el numero a 5. 400 conex por descarga estaria bien; ya que 400 conexiones * 5 descargas=2000conexiones; algo que perfectamente soporta el 900; y a la vez no es ningun problema tener el limite en 400 por descarga, ya que mas de 200 son suficientes



-----------------------------------------------------------------------------------------------



Como puedo ver el numero de creditos, de hash vamos.

Creo que no lo as entendido. El hash; es como un DNI. es un numero, que lo unico que hace es identificarte. Los creditos son como puntos, premios. La relacion entre el hash y los creditos es que los creditos se los apuntamos al hash; no a la IP ni al nick (porque esas 2 cosas pueden variar, pero el hash no) No puedes ver el numero de creditos que tienes, porque los creditos se los apunta el usuario al que le subes las cosas; no te los apuntas tu. Ademas, cada usuario al que le subas algo te otorga unos creditos, dependiendo de lo mucho o poko que le hallas subido.

Una cosa que si te puede servir es el indice SU:DE. Esto se encuentra en las estadisticas, y cuanto mayor sea el SU y menor el DE; mas preferencia tienes ha bajar. Tu hash es fija, y se encuentra en el archivo preferences.dat ; que lo puedes abrir con el bloc de notas. Pero no tiene ningun interes.



-----------------------------------------------------------------------------------------------


Cual es un numero medio, de creditos, muchos o nada.

creo que con la respuesta de antes esto esta contestado


-----------------------------------------------------------------------------------------------


Como activo el criptkey para k no me clonen.

Debes ir a preferencias > seguridad > activar identificacion segura. A partir de ese momento, no debes eliminar ni el criptkey ni el preferences.dat. A partir de entonces, esos 2 archivos son como si fueran 1. Recuerda que esa opcion esta disponible a partir de la version 0.29c


-----------------------------------------------------------------------------------------------


Cuando te refieres a Upload (subida) Download (bajada) ¿de que hablas? ¿Capacidad o Limite?.

Bien, los vas velocidades, SIEMPRE se refieren a el LIMITE; no a la capacidad (a menos que se diga lo contrario). La capacidad unicamente afecta a las graficas que realiza el programa, ya que necesita una escala para poder dibujarlas, y usa como maximo el valor que hay se le introduzca.


-----------------------------------------------------------------------------------------------


Tengo Moden Cable (externo), recibo servicio por cable de fibra optica a 256, segun el proveedor (que nunca me llega a mi PC a esa velocidad, si no a 30, mas o menos)


Dices que te baja a 10 / 12 y que te parece poco. Bien, realmente es poka por la conexion que tienes, pero no hay que pensar que la velocidad de bajada va a depender del tipo de linea contratada o de la velocidad que nosotros pongamos como limites. Hay que hace mucho incapié en este tema, ya que antes, con anteriores versiones de emule o incluso, con edonkey; si dependeian exclusivamente de eso; ya que no habia control sobre quen compartia o quien no.

Tu velocidad de bajada dependera de cuantas fuentes (o conexiones, es lo mismo) tengas para cada archivo; y de si estas fuentes te situan en un buen lugar en su cola para empezar a bajar. Ademas, el eMule gestiona automaticamente el numero de conexiones a los que tu les envias archivos, y la velocidad a la que lo haces; ¿te as dado cuenta que en las funciones estandar del programa no hay ninguna opcion que diga a cuanta gente quieres estar enviandoles archivos? eMule configura una velocidad media de 1,2 kb para cada subida que esta realizando. Por tanto, si solo conectas con un usuario, la velocidad sera de 1,2 como maximo. El numero de usuarios a los que estas conectado y descargando aparece entre parentesis detras de las fuentes totales que tienes; unas estaran preguntando, otras conectando, otras descargando, otras AFA4; etc...

Para obtener lo que podriamos decir, una buena velocidad de bajada, necesitas estar descargando de 7 u 8 personas a la vez; y amigo, eso es realmente dificil hoy en dia. Es por eso que es necesario que la gente comparta mas; porque si no, no podremos bajar nada nadie.


-----------------------------------------------------------------------------------------------


Estoy en el server que mejor me bajan las cosas, pero cada cierto tiempo me caigo, y me rengancha a otro server cutre. ¿Porque me caigo?

Quiza tengas demasiados puntos negativos en ese server; quiza sea debido a la gestion del server, quiza sea a tu propio eMule, continuamos?? No se puede determinar asi a la ligera porque ocurre esto. Sin embargo, te dire que casi que no importa que te conectes a un server u otro, ya que entre ellos estan interconectados. Si quieres estar conectado a tu server gavorito siempre; borra todos los servers cuando no estes conectado a ninguno, excepto el que mas te guste. Coectate a ese y recibiras nuevos servers. Todos los que recibas estan interconectados a ese server; de manera que en caso de desconexion y meterte a otro que no sea tu favorito, en cierta manera, aun estaras conectado a tu favorito.

Tambien me gustaria que pensaras en esto: si te conectas a otro que te a mandado tu server favorito; y este te manda nuevos servers, esos servers tambien estan conectados a tu favorito, y asi sucesivamente. Por eso es por lo que no importa mucho a que server nos conectemos, lo importante es conectarse a uno, y por supuesto, tener ID alta!!!!!


-----------------------------------------------------------------------------------------------



Ya que sabes tanto de emule,podrias decirme porque la version 30.d me descarga mucho mas lenta que la 30.c

Sencillamente.......... NO. Pueden haber muchas causas posibles, asi que elije la que mas te guste!!

1º Que hallas instalado mal la nueva version, borrando tu creditos obtenidos, y te toke empezar (por eso es bueno hacer copias de seguridad de los creditos)

2º Que esta nueva mula tenga un interes por el 1:1 mucho mas restrictivo, y te deje bajar en funcion de cuanto subas, y no de lo que la tiens configurada para que suba.

3º Que como toda nueva version pueda tener algun fallo (bug)

4º Que ha coincidido que el lanzamiento de la 0.30d ha sido en la misma fecha que la aplicacion de restricciones por parte de los ISP al puerto 4662, asi que... cambialo!!!

.... y seguro que me dejo unos cuantos. Ademas de estos estan los de toda la vida, que son que tengas mal configurada la mula, que tengas Low ID, que te estes bajando cosas con pokas fuentes, que no tengas creditos por bajar mas de lo que subes, etc....

Solo el tiempo podra decir que es lo que te pasa amigo. Sin embargo...... ¿que es lo que tanto te gusto de la 0.30d para cambiarte?
Yo siempre digo que si algo va bien... NO LO TOQUES!!!!
Algunoes podran decir que entonces, la famosa 0.27 iva muuy bien y todos hemos tenido que ir cambiando hasta la 0.30c, porque?? Pues porque tenia un fallo que era transparente al usuario, es decir, no lo veiamos, Y era un agujero de seguridad. La mula va bien, pero nos podian robar. Si alguien se quiere arriesgar....
Recordad, que los ultimos no siempre seran los primeros!!!

(Esto me contesto: Tienes razon. 1º-Al subir el numero de subidas me sube el numero de descarcas,por lo que imagino que el interes por el 1:1 es mas restrictivo como tu me habias escrito.Gracias)

 


- FUNCIONAMIENTO DE LA RED EDONKEY/EMULE

La red eDonkey es una red p2p ("peer to peer" o, traducido al castellano, "entre pares"), eso significa que los usuarios nos conectamos entre nosotros y nos enviamos archivos. Sin embargo, debe haber alguna forma de encontrar a la gente que tiene los archivos que nos interesan, y ahí es donde entran en juego los servidores. El funcionamiento esquemático sería el siguiente:

1 - Un cliente se conecta a un servidor (usando el protocolo TCP).
2 - El cliente envía al servidor los archivos que comparte.
3 - El servidor guarda en su ordenador una lista con todas las personas que están conectadas a él y los archivos que comparten.
4 - Preguntamos al servidor por personas que tengan los archivos que nos interesan.
5 - El servidor mira en su lista y nos dice qué personas conectadas a él comparten los archivos que queremos.
6 - Recibimos la lista de gente que nos interesa y nos intentamos conectar a ellos. Si lo conseguimos, entramos en cola de esas personas.
7 - Después de este proceso, vamos probando de conectar a otros servidores por el protocolo UDP para encontrar más fuentes. En este caso el proceso se reduce del punto 4 al 6. Es decir, al resto de servidores a los que no estamos conectados pero tenemos en la lista NO les enviamos la lista de archivos que compartimos.

Además, en el caso del eMule, se obtienen fuentes por intercambio entre clientes. Cada cierto tiempo (dependiendo del número de fuentes que tengamos en un archivo determinado) el eMule se conecta con otro cliente eMule y le pide las fuentes que tiene para aun determinado cliente. Esto ayuda a que, encontrando a un solo cliente en el servidor, podamos encontrar fuentes muy rápidamente.

En general, los puertos que se usan son:

Puerto TCP 4661: Para conectarse a los servidores (NOTA: Puede ser a un puerto diferente). El número de este puerto no depende de nosotros, sino del servidor: es él el que decide por qué puerto debemos conectarnos a él. La conexión a los servidores es SIEMPRE de salida; es decir, la establecemos desde nuestro ordenador.

Puerto "Clientport" (TCP): Este es el puerto por el que el eMule/eDonkey, espera las conexiones del resto de personas. Es por este puerto por el que el resto de clientes se intentarán conectar a nosotros para poder bajar archivos nuestros o bien para indicarnos que ya podemos empezar a bajar archivos suyos. Esta conexión es SIEMPRE de entrada, con lo que debemos asegurar que podemos recibirla. Por defecto, este puerto es el 4662, aunque más adelante explicaré como averigüar cuál tenemos.

Puerto UDP 4665: Este puerto se usa para pedir a los servidores fuentes o realizar búsquedas (no siempre es el 4665 ya que es función del puerto TCP que haya escogio el servidor para recibir las conexiones, pero sí generalmente). La conexión que se establece es siempre de salida.

Puerto "Clientport" (UDP): Este puerto es SÓLO USADO POR EL EMULE, el eDonkey no lo usa. A través de él el eMule realiza el intercambio de fuentes con otros clientes y conoce las posicones que ocupa en las colas de otras personas. Por ese puerto, el resto de gente, intenta conectarse para intercambiar fuentes y conocer que posición ocupan en nuestra cola (igual como nosotros hacemos al revés). Es decir, por este puerto, podemos tener conexiones de entrada. Por defecto, el eMule usa el puerto 4672.

El expuesto aquí arriba es el funcionamiento básico de la red eDonkey/eMule. El problema viene principalmente en el punto número 6 y en el "Clientport" (TCP y UDP). Nosotros nos intentamos conectar a la gente para bajar archivos. Sin embargo, no todo el mundo permite recibir conexiones desde el exterior, con lo que esto plantea problemas. De aquí salen las definiciones siguientes:

High ID: un usuario que puede conectarse a otro y, lo más importante, que otros pueden conectársele a él.

Low ID: es un usuario que no puede recibir conexiones exteriores. Para poder bajar o subir, siempre debe establecer él la conexión con el otro cliente.

Con estas definiciones vemos que un cliente High ID no podrá conectarse directamente a un cliente Low ID (no acepta la conexión).

Para solucionar este problema, lo que se hace es que el cliente High ID se conecta al servidor al que el cliente Low ID está conectado y le pide al servidor que quiere bajar un archivo del cliente Low ID. Como el cliente Low ID se conectó activamente al servidor, el servidor le dice: "Tal cliente High ID quiere tal archivo". En ese momento el cliente Low ID se conecta al Hihg ID y empieza a enviarle el archivo.

Este proceso, sin embargo, genera una sobrecarga importante a los servidores, por lo que en la medida de lo posible debe evitarse.

Otra cosa que se extrae de este proceso es que dos clientes Low ID no se podrán conectar nunca. Ninguno de los dos puede aceptar conexiones directas de otros clientes.

- CÓMO SABER SI SOY LOW ID O HIGH ID

Una persona puede ser Low ID por diferentes razones:

1 - Tiene un firewall de software. Este es un programa que nos instalamos que evita, si no lo sabemos configurar bien, que podamos recibir bien determinado tipo de conexiones. Esto podría provocar que estuviéramos en Low ID.

2 - Tiene un router (habitual en gente con ADSL). Este es un aparato que, tal como nos lo intala generalmente el proveedor del servicio en cuestión (Terra, Telefónica, Wanadoo, Ya.com.....), no permite recibir ninguna conexión desde el exterior.

3 - El servidor al que nos conectamos tiene un problema. Eso puede ser porque está sobrecargado y no puede funcionar bien.

4 - Funciona desde una universidad o desde algunos puestos de trabajo, lo que sería equivalente a tener un firewall de software que no nos permiten configurar.

En los dos primeros casos podremos resolver el problema (Si usamos el eMule/eDonkey en casa, seguro que lo podemos solucionar), el tercer caso tampoco es muy problemático, pues podemos desconectarnos y buscar otro servidor y el cuarto caso es el más difícil (Posiblemente nos tendremos que conformar con continuar en Low iD).

En primer lugar comprobaremos si podemos recibir conexiones desde el exterior o no. Es decir, si deberíamos tener una ID alta o baja. Para hacerlo haremos lo siguiente:

1 - Encender el eMule/eDonkey.

2 - Cancelar la conexión a cualquier servidor de momento.

3 - Para eMule: Ir a "Preferencias" y, en la pestaña de "conexión", apuntaremos el "clientport" (puerto traducido al castellano). Veremos que hay dos, el de la izquierda que es el TCP y el de la derecha que es el UDP. Apuntamos los dos indicando cuál es cuál.
Para eDonkey: en la consola (ventana donde aparecen los mensajes de bienvenida de los servidores) escribir "vo"(sin las "). De todos los datos que aparecen, apuntad el que pone "door port".

4 - Abriremos nuestro navegador de internet e iremos a la siguiente dirección: http://www.thedonkeynetwork.com:90/connection_test (gracias a Redwarf por haber conseguido esta nueva dirección no afectada por los proxies).

5 - En la casilla a la izquierda del botón "test", introduciremos el "clientport" (en el caso del eMule, el TCP) que hemos apuntado antes.

6- Apretaremos el botón "test".

Una vez hecho esto, miramos el resultado.

Si es del estilo "Success ... your id should be **********", significa que podemos tener una ID alta y, si alguna vez la tenemos baja, es culpa del servidor.

Si por el contrario el mensaje es

"timeout on ip ***.***.***.*** (6 sec)

this means, that we even did not receive a
RESET signal; maybe due to a 'stealth' firewall"

Significa que SOMOS UN LOW ID, con lo que deberemos intentar cambiar la situación.

- CÓMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA SI TENEMOS LOW ID

En el caso que estemos en un ordenador desde casa, hay que mirar las siguientes cosas por este orden:

1 - Si tienes Windows XP, comprobar que el fireweall de software que lleva por defecto está desactivado y, si no lo está, descativarlo. Para ello haced lo siguiente:

1.1 - Id a Inicio > Panel de Control > Conexiones de Red > Conexión de Área Local. 1.2 - Botón derecho sobre Conexión de Área Local > Propiedades. 1.3 - En "propiedades", buscad la pestaña "avanzadas" y desactivad la casilla "Proteger mi equipo y mi red limitando o impidiendo el acceso a él desde Internet".

2 - Mirar si tenemos un firewall de software conectado a nuestro ordenador. Si nosotros no lo sabemos y otra persona usa el ordenador, preguntarle a ella. Nombres típicos de firewalls de software son: ZoneAlarm, Sygate, Outpost Agnitum, Norton Firewall, Kerio... (Pronto hablaremos un poco más a fondo de como configurar correctamente el firewall para el eMule).

En caso que así sea, debemos configurarlo para que permita el uso al eMule. Si no sabes muy bien como funciona, permítele acceso total a internet, tanto como cliente como servidor (no hay ningún problema). Si sabes algo más de funcionamiento de firewalls, aquí dejamos la que consideramos la mejor configuración:

En conexiones de entrada:

TCP: Permitir conexión a nuestro "clientport" (TCP) (El puerto que hemos apuntado antes, el de la izquierda) desde cualquier puerto. Es el puerto que usamos para que la gente pueda conectarse a nosotros y enviar/recibir datos.
UDP: Permitir conexión a nuestro "clientport" (UDP) (El puerto que hemos apuntado antes, el de la derecha) desde cualquier puerto. SÓLO EN CASO DE USAR EL EMULE, si se usa el eDonkey, esta regla no se debe poner.

En conexiones de salida:

TCP: Permitir cualquier conexión de salida a cualquier puerto y desde cualquier puerto (para poder conectarnos a cualquier servidor que no funcione por el 4661 y cliente que no use el puerto 4662 como clientport TCP).
UDP: Permitir cualquier conexión de salida a cualquier puerto y desde cualquier puerto (para poder pedir fuentes a cualquier servidor de nuestra lista que no use el puerto UDP 4665 que generalmente se usa por defecto y poder intercambiar fuentes en el caso del eMule).

Ejemplo de regla abierta para obtener el máximo número de fuentes para emule (válida para edonkey también), pero menos restrictiva:

TCP In: Local > Permitir -> any port - cualquier puerto.
UDP In: Local > Permitir -> any port - cualquier puerto.
TCP Out: Remoto > Permitir -> any port - cualquier puerto.
UDP Out: Remoto > Permitir -> any port - cualquier puerto.

Ejemplo de regla cerrada y más segura por el mayor control que tenemos con nuestras conexiones con el eMule (también válida para edonkey).

TCP In: Local > Permitir -> Clientport (TCP). En el emule es que hemos apuntado de la izquierda.
UDP In: Local > Permitir -> Clientport (UDP). (NO NECESARIA SI USAMOS EL EDONKEY).
TCP Out: Remoto > Permitir -> Any port (para conectarnos a cualquier servidor y cualquier persona que no use el puerto por defecto, el 4662).
UDP Out: Remoto Permitir -> Any port (poder pedir más fuentes a los servidores que no usen el puerto UDP 4665 por defecto).
TCP In - Out: Local/Remoto > Denegar -> cualquier puerto. Al ser reglas jerárquicas, con esta última denegamos que el emule (edonkey) use cualquier puerto que no sea cualquiera de los anteriores.
UDP In - Out: Local/Remoto > Denegar -> cualquier puerto. Al ser reglas jerárquicas, con esta última denegamos que el emule (edonkey) use cualquier puerto que no sea cualquiera de los anteriores.

3 - Mirar si tenemos un router. Si tenemos ADSL puede que tengamos uno.
Nota - Un Módem USB NO ES UN ROUTER, pero en las páginas de abajo podéis encontrar información por si tenéis problemas con vuestro módem (alto consumo, desconexión de internet...).

En este caso, deberemos configurar el router. Para eso es necesario abrir en el router nuestros "clientport" (son los dos puertos que hemos apuntado antes, uno TCP y el otro UDP). Si por alguna razón cambiamos nuestros "clientport", debemos acordarnos de cambiar los puertos abiertos.

Para abrir puertos en routers os remito al foro de ADSL en esta misma página (Spanishshare) y/o mirad estas páginas:

Información general sobre ADSL en formato FAQ:
http://www.terra.es/personal4/antoniomartos/ADSLFAQ.html

Información de routers y módems específicos y ADSL en general. Muy completa:
http://www.adslayuda.com/

Información de ADSL y routers/módems en concreto. También muy completa y recomendada:
http://www.adslnet.ws/

4 - En caso de que estemos en la universiadad o trabajo, cambiar puertos. Esta opción es sólo válida para aquellos que estén en la universidad o el trabajo.

4.1 - Una opción es probar a cambiar el puerto y mirar si así obtenéis una ID alta. Las universidades acostumbran a cerrar los puertos para evitar conexiones desde el exterior, pero puede que tengan algunos abiertos para determinadas funciones. Lo ideal sería poder escanear los puertos que están abiertos (miraremos si encontramos algún programa o, si alguien conoce alguno, que lo diga) y usar alguno de los que salieran abiertos. Sino, sólo podemos porponer que probéis con estos a ver si lo conseguís:

Puertos: 125, 21, 440, 443.

Si con estos puertos no conseguís una ID alta, probad con otros.
Nota - Emule: El puerto se cambia en la pestaña de "conexión", el lugar donde pone "clientport" (puerto). eDonkey: El puerto se cambia escribiendo en la consola "port ****". Para volver a comprobar si tenemos un High ID reiniciad el eMule/eDonkey.

4.2 - De momento esta opción no es posible con el eMule, pero sí con el eDonkey. Se trata de usar un proxy.

- CONSIDERACIONES ADICIONALES

1- Qué puertos es mejor usar en el eMule/eDonkey??

Por defecto el eMule/eDonkey trae unos puertos TCP (4662) y UDP (4672) (éste último sólo lo usa el eMule). Sin embargo, yo soy de la opinión que es conveniente no usar éstos, ya que creo que todos podemos salir beneficiados.

La razón es que es fácil que en universidades o los mismos proveedores de internet, detecten el alto tráfico por estos puertos y, como consecuencia, restrinjan el tráfico. Si la gente usa puertos variados, esto será mucho más difícil de detectar. Además, si no usamos estos puertos, gente desde las universidades o el trabajo podrán conectar con nosotros y, seguramente, podremos bajar de ellos a una velocidad muy buena (recordad que tienen muy buenas conexiones).
Así que aquí tenéis mi consejo: usad la inventiva. La única restricción es que el "clientport" debe estar comprendido entre 1-65500 (tanto el TCP como el UDP).
NOTA 1: algunos puertos para aquellos que no tengan inventiva: 6969, 8003, 2135, 4592, 9245, 18592, 47895, 1243, 9876, 4321, 23456... (Sirven tanto para UDP como para TCP).

2- Afecta en algo el proxy de telefónica y otros proveedores?

Sí que afecta, pero en casos muy restringidos. En primer lugar, para saber si estáis detras de un proxy, id a esta dirección: http://www.internautas.org/detectaproxy.php
Si os indica que estáis detrás de un proxy, entonces VIGILAD SI PONÉIS COMO CLIENTPORT LOS SIGUIENTES PUERTOS: 80, 1755, 554 y 7070. Podéis probar con ellos, ya que si el proxy funciona perfectamente no debería haber problemas, pero si detectáis problemas (como Low ID o bajadas drásticas de velocidad), pensad en que podría ser por el proxy y es mejor que cambiéis los puertos. En el resto de cosas y puertos usados, no os afectará para nada.

3- Tengo más de un ordenador en casa, qué hago?

Bueno, en ese caso debes investigar un poquito. A ver si podemos hacer una guía paso a paso:

3.1 - Mirar qué sistema de conexión a Internet tenemos.
Básicamente pueden ser 2, a través de un router exterior o a través de un proxy instalado en un ordenador. Para saber cómo lo hacéis haced la siguiente prueba. Probad a conectaros desde cada ordenador a internet teniendo el resto de ordenadores apagados. Si desde todos ellos puedes conectarte es que usas un router, sino es que usas un programa que está instalado en algún ordenador y hace las funciones de proxy.

3.1.1 - Si tenemos un router.
En ese caso, podemos instalar el eMule en el ordenador que queramos o incluso en más de uno de ellos. Para ellos tendremos que abrir dos puertos para cada eMule que instalemos. Procedemos de la siguiente manera: instalamos el eMule en todos los ordenadores que queramos, vamos a "preferencias", "connection" y en la configuración del "clientport", NOS ASEGURAMOS QUE EN TODOS LOS ORDENADORES LOS PUERTOS TCP (el de la izquierda) Y UDP SON DIFERENTES. Por defecto no lo estarán, con lo que seremos nosotros quienes deberemos cambiarlos. Después de cambiarlos, nos apuntamos qué puertos usa cada ordenador y qué IP local tiene y, en el router, los abrimos. (Mirad el tercer apartado, punto 3).

Ej.
Ordenador 1: Clientport TCP: 6754 ClientPort UDP: 4532 IP local : 172.26.0.3 Ordenador 2: Clientport TCP: 4444 ClientPort UDP: 3422 IP local : 172.26.0.4
En el router deberemos abrir los puertos TCP 6754 y UDP 4532 para la IP 172.26.0.3 y los puertos TCP 4444 y 3422 para la IP 172.26.0.4

3.1.2 - Si tenemos un programa tipo proxy instalado en un ordenador.
En ese caso, podemos instalar el eMule en el ordenador en el que tenemos instalado el proxy. Ese ordenador es aquél que es necesario que esté encendido para que todos se puedan conectar a Internet. Si queremos instalar otro eMule, hace falta que el proxy que tengamos instalado tenga soporte para NAT (como es el caso del Winroute). Si el proxy tiene soporte NAT, entonces debemos hacer lo mismo que en el apartado anterior. Es decir: asegurarnos que todos los eMule usan puertos diferentes y, después, configurar el proxy con soporte NAT para abrir los puertos que usamos en cada eMule al ordenador en el que funciona.

 

 



 PREFERENCIAS PARA EMULE

Preferencias

Es importante que especifiques algunos parámetros en las preferencias del eMule u obtendrás pobres velocidades de descarga o un funcionamiento inadecuado. A continuación paso a detallar todas las opciones de preferencias con un pequeño comentario, para que el usuario tenga la información necesaria para poder configurar y poder sacar un mejor rendimiento al eMule:

General

1 Alias:
Introduce tu nombre o apodo tal como te veran los demas.

2 Idioma:
Selecciona Spanish o Español

3 Opciones varias:

Sonido en errores
Si detecta un error o una parte del archivo corrupta, el altavoz de tu PC hará un pequeño pitido si tienes marcada esta opción.

Traer al frente al pulsar un enlace
Si haces click en una página de enlaces (ed2k) para añadir una descarga o un servidor y tienes marcada esta opción, la ventana del emule se activará y se abrirá sobre el fondo del escritorio. Si no la marcas, cuando hagas click sobre un enlace ed2k la minimización de la barra de tareas hará tres señales de parpadeo para confirmar que el enlace ha sido recibido.

Activar Online-Signature
Si marcas esta opción podrás hacer un registro en línea. Si quieres saber más al respecto, léete este post.

Preguntar al salir
Si marcas esta opción, cuando cierres el eMule te aparecerá un mensaje de diálogo en una ventana para confirmar que deseas cerrar el programa.

4 Al iniciar:

Comprobar si hay una nueva versión
Si marcas esta opción el eMule Comprobará cuando inicies la sesión si existe una nueva versión disponible. Puedes seleccionar el intervalo cada x días que transcurra entre cada comprobación. Si encuentra una versión la puedes descargar desde aquí. Para actualizarla simplemente instala o descomprime la nueva versión en el mismo directorio en el que tienes instalado el eMule. Todas las configuraciones y descargas se mantendrán con la nueva versión.

Mostrar pantalla de inicio
Si se marca esta opción, te mostrará la ventana de inicio del eMule cuando ejecutes el programa.

Iniciar minimizado
Si marcas esta opción el eMule se iniciará minimizado en la barra de tareas.

5 Editar Servicios Web:

Internet ofrece algunos servicios de web como los motores de búsqueda de la red. Estos servicios de web pueden ser usados directamente con el eMule. Para configurarlos tienes que editar el archivo webservices.dat que está en la carpeta de instalación. Este botón de editar servicios web te ofrece un rápido acceso a este archivo:

Es sencillo tienes que introducir un servicio por línea.
El formato es nombre, URL

Vamos a poner como ejemplos al motor de búsqueda de fakecheck que tiene una base de datos de archivos falsos compartidos en la red, la página de este foro, y las preguntas frecuentes del emule :

Fake Check,http://www.some-well-known-search-engine-for-downloads.com/search?p=ed2k:#filesize:#hashid
foro español,http://www.zonap2p.com
FAQ del emule,http://www.zonap2p.com/viewtopic.php?t=554

si quieres apuntar algún comentario entre líneas, empieza el comentario con los caracteres # o /

6 Enlaces ED2K:

Haz click en esta casilla para tener la opción de asignar los enlaces ED2K al eMule, en el caso de que todavía no se los hayas asignado

Mostrar

1 Mostrar:

Estilo Barra de progreso
Esta opción es a elección de cada uno, pues eso, le echáis un vistazo a la barra de estado de las descargas, y como más os guste...más plana o más tridimensional. Los cambios tendrán efecto la próxima vez que se abras el eMule.

2 Segundos para aparición de tooltips #
Si marcas esta opción y mueves el puntero del ratón en la ventana de descargas y lo dejas quieto sobre el nombre de un archivo de la lista, te mostrará al cabo de # segundos la información referente a dicho archivo.
Esta en una manera sencilla de averiguar si el archivo se trata de un fake (engaño). Introduce el tiempo (# segundos) que quieres que tarde en mostrarte dicha información.

Doble click en lista para expandir
Con esta opción puedes elegir, entre hacer doble click (si la marcas) o un único click (sin marcar) para expandir un archivo de la lista de descargas y te muestre las fuentes que ha encontrado.

Mostrar un icono en las descargas con comentarios
Te muestra el icono (comentario, valoración positiva) o el icono (valoración negativa) en las descargas de tu lista de tráfico.

Minimizar en el área de notificación
Si está opción se marca, el eMule se minimizará en la barra de tareas pero con uno de estos iconos en la bandeja del sistema:

Si haces click con el botón derecho del ratón sobre este icono, te mostrará el cuadro siguiente:

en el que puedes modificar fácilmente el límite de subidas o de bajadas

Mostrar índices de transferencia en el título
Te muestra la velocidad actual de descargas y subidas en el título de la ventana del eMule.

Mostrar información de descarga en pestañas de categorías

3 Conservar uso de CPU y Memoria

Desactivar lista de clientes conocidos
El eMule sigue la pista de todos los clientes a los que se ha conectado. Para salvar memoria, esta lista puede ser deshabilitada con esta opción. Se recomienda desconectar en ordenadores con poca memoria.

Desactivar lista cola de espera
Al igual que la opción anterior la lista cola de espera consumirá también recursos del sistema, deshabilítala para no agotarlos.

No actualizar lista cola de espera en tiempo real
La información mostrada en la cola de espera será actualizada mucho más rápido lo cual podrá causar una sobrecarga mayor para el procesador. Se recomienda marcar ya que no ofrece ninguna ventaja, a no ser que tengas un interés especial.

No redibujar gráficos de estadísticas al cambiar tamaño

Conexión

1 Conexión
Primero tienes que saber cuales son las especificaciones de tu conexión a Internet. Echale un vistazo al contrato de tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) o a su página web para más detalles.

Dos valores son importantes: Tu ancho de banda máximo para descargas y para subidas. Estos valores son proporcionados generalmente en kilo BITS por segundos [kb/s].
Los valores que debes introducir en la configuración del eMule son en kilo BYTES por segundo [kB/s]. Para hacer la modificación debes hacer un calculo muy sencillo: 1 kB/s son 8 kb/s.

Ejemplo para ADSL 256/128
Máximo ancho de banda de subida: 128 (kb/s) / 8 = 16 (kB/s)
Máximo ancho de banda de bajada: 256 (kb/s) / 8 = 32 (kB/s)

2 Capacidad

Descarga: Este valor debe ser el mismo que el que pongas en el máximo ancho de banda para las descargas. En el ejemplo de arriba el valor sería 32. Este valor se utilizará para ajustar las unidades en los gráficos de las estadísticas a tu conexión.

Subida: Este valor debe ser el mismo que el que pongas en el máximo ancho de banda para las subidas. En el ejemplo anterior el valor es 16. Este valor se utilizará también para los gráficos de las estadísticas.

3 Límites

Descarga: Al menos que tú quieras conservar un ancho de banda para las descargas para navegar por Internet o bajarte archivos debes poner el valor máximo del ancho de banda de las descargas de tu conexión. En el ejemplo: 32

Subida: Este es un valor muy importante en la configuración. Corresponde al límite máximo del ancho de banda de las subidas que vas a ceder a la red. Configura este valor con el 80% del valor máximo que te permita tu conexión. En el ejemplo que estamos utilizando sería 16 * 0.8 = 12,8 que redondeamos a 12 (ya que el eMule sólo admite números enteros).

Tenemos que considerar dos aspectos muy importantes:

- Si configuras la velocidad de subidas al máximo
Cada descarga necesita un ancho de banda de las subidas para hacer peticiones, enviar paquetes de información, etc... Así que si tu limitas el ancho de banda subidas al máximo repercutirá en tus descargas, ya que no tendrás el ancho de banda disponible para enviar ese tipo de información necesario. Por eso es importante dejar ese 20 % restante para las peticiones y comunicaciones con los clientes y servidor.

- Si configuras la velocidad de subidas al mínimo
Una de las características del eMule es el sistema de créditos basado en cuanto compartes y cedes a la red. Una velocidad de subida muy baja, hará que tengas menor crédito y tengas que esperar más tiempo en las colas de los clientes para descargar tus archivos.



4 Puerto


TCP:Cada transferencia de datos en Internet se realiza a través de un puerto específico, el eMule utiliza el Puerto TCP 4662 por defecto para descargar datos de otro cliente. No es necesario cambiarlo a no ser que lo tengas bloqueado en tu router o firewalled.
Utiliza la opción de Buscar en el foro para encontrar información sobre cómo configurar tu firewall o tu router.

UDP:
Ahora el eMule está capacitado para realizar conexiones UDP entre clientes, no es necesario abrir una conexión TCP completa para volver a pedir el archivo, o comprobar que la fuente sigue siendo válida. Debes abrir en el router o en el firewall este nuevo puerto.

desactivar: Si no tienes los permisos necesarios para ello o no puedes, marca esta casilla para que los demás clientes no intenten ponerse en contacto a través de este puerto. Si no se puede establecer la conexión por esta vía el emule abrirá una conexión estándar via TCP.

5 Máx. fuentes/archivo:

Límite Máximo: eMule detiene la búsqueda de fuentes de una archivo después de que este límite sea alcanzado. La configuración recomendada se sitúa entre 200 y 400. Si ves que las fuentes de algún archivo llegan a este límite, y sigues sin encontrar fuentes válidas para descargar, puedes subir este valor para encontrar todas las fuentes, y comprobar que alguien tiene y está compartiendo el archivo completo.

6 Límites de conexión:

Conexiones máximas: Este es el número máximo de conexiones TCP/IP y UDP que permites que utilice el eMule.
Las conexiones son solo abiertas si hay un dato de transferencia en progreso o en las peticiones de búsqueda y de cola.
Modificar este valor no es necesario normalmente, a no ser que uses Windows 98/ME sin la modificación del registro, en este caso no debes poner un número superior a 50. Leete este post si quieres saber más sobre la modificaciones del registro para estos sistemas operativos.
Nota:
El número de conexiones no tiene nada que ver con el número de fuentes.

Autoconectar al iniciar
Esta opción hará que el eMule intente conectarse a un servidor automáticamente después de abrir el programa.

Reconectar al perder la conexión
Si la conexión al servidor se pierde, o el servidor se cae, eMule intentará establecer la conexión con otro servidor. Se recomienda marcarla.

Mostrar ancho de banda excedente
Esta opción te mostrará los valores de sobrecarga de las subidas y las descargas en la barra de estado del emule. Se mostrarán entre paréntesis () a continuación de los valores actuales de la velocidad de subidas y descargas. Este valor está calculado en base a la cantidad de datos necesitada para gestionar la petición de fuentes, para abrir conexiones y para controlar cualquier otra forma de comunicación entre los clientes. Este ancho de banda se ha perdido para subir y para descargar.

Importante:
Si la suma de tus subidas actuales y de la sobrecarga está cerca de tu límite de subidas, eMule abre demasiadas conexiones o tiene que manejar demasiadas fuentes. En este caso tienes que disminuir el valor de tus máximas conexiones y/o tus máximas fuentes por archivo o no aprovecharás una óptima velocidad de descargas y subidas.

Nota:
El número de clientes en tu lista de espera no causa ningún tráfico añadido y no afecta a la sobrecarga. Aplicable a versiones 0.25a y superiores.

7 Asistente:

Si tienes problemas para configurar la conexión del emule, usa el asistente de conexión, e introduce tus valores determinados:

1 Sistema Operativo::

Win2k/XP: Marca esta opción si tu sistema opertivo es el Windows 2000 o el XP.

Win98/ME: Marca esta opción si tu sistema es el Win98/ME.

Si es Windows 95 marca la opción de Win98/ME.

2 Descargas simultáneas
Introduce el número de descargas simultáneas que realizas con el emule, es decir el número de archivos que sueles o quieres tener descargando al mismo tiempo.

1-5: Marca esta opción si vas a descargar entre 1 y 5 archivos simultáneamente.

6-15: Marca esta opción si vas a descargar entre 6 y 15 archivos simultáneamente.

16+: Marca esta opción si vas a descargar más de 16 archivos simultáneamente.

3 Tipo de conexión:
En el menú desplegado busca tu tipo de conexión (debes saber tu velocidad de bajadas y de subidas). Si no la encuentras marca la opción Personalizar y posteriormente introduce los valores:

Capacidad de Descarga: Este valor debe ser el mismo que el que te proporcione tu ISP, es decir, el máximo ancho de banda para las descargas. Si no sabes que velocidad de bajada tiene tu conexión haz un test de velocidad desde aquí. Nota: para que los resultados del test sean más fiables se recomienda no ejecutar durante la prueba ninguna aplicación que use ancho de banda de la conexión a Internet.

Capacidad de Subida: Este valor debe ser el mismo que el que te proporcione tu ISP, es decir, el máximo ancho de banda para las subidas. Si no sabes que velocidad de subida tiene tu conexión haz un test de velocidad de upload desde aquí. Nota: para que los resultados del test sean más fiables se recomienda no ejecutar durante la prueba ninguna aplicación que use ancho de banda de la conexión a internet.

Unidad:

Kbits/sec: Marca esta opción si has puesto los valores anteriores con estas unidades, estas son las que generalmente te ofrece tu ISP.

Kbytes/sec: Marca esta opción si has puesto los valores con estas unidades, estas son las que utiliza el eMule.

Finalmente haz click en aplicar para que automáticamente el asistente te configure los valores adecuados para tu Sistema Operativo/Conexión.

Proxy

1 General

Activar proxy

Tipo de proxy

Servidor proxy

Puerto proxy

2 Autentificación

Activar Autentificación

Nombre de

Contraseña

Conectar automáticamente sin proxy

Servidor

Eliminar servidores caídos tras n reintentos
Con esta opción marcada, puedes hacer que el eMule elimine los servidores caídos los cuales no respondan a tus peticiones de conexión después de n intentos o simplemente marcarlos como caídos sin eliminarlos de tu lista. Los servidores son eliminados cuando te vuelvas a conectar.

Filtrar siempre IPs erróneas
Si marcas esta opción, cuando recibes una IP de un servidor errónea (0.0.0.0 o similar) de una actualización, el programa borrará estas IPs.

Auto-actualizar lista de servidores al iniciar
En la carpeta donde instalaste/descomprimiste el eMule, encontrarás el archivo adresses.dat. Abrelo con un editor ASCII (ej: notepad) o bien haciendo clic en el botón Editar (2) e introduce las URL desde las cuales quieres que se descargue el archivo server.met. Sólo la primera URL válida será utilizada. Si marcas esta opción, el eMule actualizará la lista de servidores desde las URL que introduzcas en el archivo adresses.dat al abrir el programa. Si no has introducido ninguna URL y marcas esta opción te saldrá un error al abrir el programa. A continuación te facilito unas URL para que las introduzcas en el archivo si quieres utilizar esta opción (una por línea tal como figura aquí):
http://ocbmaurice.dyns.net/pl/slist.pl?download/server-max.met
http://ocbmaurice.dyns.net/pl/slist.pl?download/server-good.met
http://ocbmaurice.dyns.net/pl/slist.pl?download/server-best.met

2 Editar: Haciendo clic en este botón accederás rápidamente al archivo adresses.dat para introducir las url de las páginas desde las que quieres actualizar la lista de servidores al iniciar el programa. Puedes empezar colocando las tres que acabo de mencionar, si quieres o buscas más páginas para introducirlas puedes encontrarlas en este post.

Actualizar lista de servidores al conectar a un servidor
Los servidores del eDonkey se conectan entre ellos muy raramente y lo hacen para saber de la existencia los unos de los otros, los clientes que se conectan a un servidor le envían a este una lista de servidores a los cuales ha estado conectado dicho cliente, así los servidores saben cuales son los que están activos. Con esta opción marcada, el Emule solicitará cuando te conectes a un servidor los servidores que tú no tengas y los añadirá a tu lista.

Actualizar lista de servidores al conectar un cliente
Esta característica sólo funciona si otro cliente eMule se conecta contigo para subir un archivo que tengas compartido. Si tienes marcada esta opción el cliente te enviará una lista de sus servidores, que será cotejada con la tuya para añadirte los que no tengas.

Usar sistema de prioridades
Esta opción activa el funcionamiento de las preferencias de prioridad de los servidores a la hora de conectarte a ellos. La prioridad de los servidores puede ser: Alta, Normal, Baja

Control Inteligente de LowID al conectar.
Si en alguna ocasión has conseguido una ID alta, esta función asume que tienes todo configurado correctamente así que en el caso de que te asignaran una ID baja, el eMule entendería que ha sido por un problema del servidor y se desconectaría, para intentar conectarse de nuevo y conseguir una ID alta en ese u en otro servidor. Si te asignan tres IDs bajas consecutivas serás clasificado como usuario de baja ID hasta que consigas una ID alta de nuevo.

Conexión segura
El eMule solicita la conexión a dos servidores simultáneamente para acelerar dicho proceso. Cuando la conexión segura está marcada, sólo se intentará conectar a un servidor en cada intento, para minimizar las tareas del servidor y darle más opciones a los usuarios con baja ID para que sean atendidas sus peticiones. Usualmente no es necesario tenerla marcada. Recuerden que hablamos de intentos, ya que finalmente el eMule sólo puede estar conectado a un servidor.

Autoconectar sólo a Servidores fijos
En el menú que se despliega en la lista de servidores cuando haces clic con el botón derecho del ratón sobre alguno de ellos, te aparece la posibilidad de añadir servidores fijos al archivo staticsservers.dat (situado en la carpeta de instalación del eMule). Esta lista se carga al iniciar la sesión. Esta opción marcada le dice al eMule que conecte sólo con los servidores de dicha lista, así que asegúrate de tener servidores en dicha lista y que sean válidos o no conseguirás conectarte para ello sólo añade los servidores con una IP estática (o fijos) o servidores que usen la característica DynDNS.

Config. alta prioridad los servidores añadidos manualmente
Si marcas esta opción los servidores que sean añadidos manualmente tendrán prioridad alta a la hora de conectarte con ellos

Directorios

1 Directorios
En esta ventana podrás configurar las rutas de las carpetas donde quieres que el eMule aloje tus archivos temporales y entrantes, así como las carpetas o archivos que deseas compartir en la red con los demás usuarios. También puedes configurar el reproductor de video que desees que use el eMule para previsualizar los archivos de video de tus descargas.

2 Archivos entrantes
Especifica aquí la ruta del directorio donde el eMule moverá y guardará las descargas que hayan sido completadas. Haz click en Examinar para explorar en tus unidades de disco.

3 Archivos temporales
Introduce aquí la ruta de la carpeta o del directorio donde quieres que los archivos temporales del progreso de las descargas sean almacenados hasta que se completen. Haz click en Examinar para explorar en tus unidades de disco.

4 Directorios compartidos
Aquí es donde tú especificas las carpetas o archivos que serán compartidas en la red.
Algunas notas sobre los archivos compartidos:
- Tus carpetas de Archivos entrantes y temporales serán siempre compartidas por el eMule así que no hace falta que las selecciones. Si la añades, saldrá duplicada la lista de los archivos contenidos en ellas.
- La red del eDonkey no está preparada para compartir un excesivo número de archivos individuales, ej: colecciones enteras de mp3. Esto supone una carga muy seria a los servidores. Si tienes una colección de archivos comprímelos todos dentro de un archivo Zip, Ace, Rar... antes de compartirlos.
- Por favor no compartas las carpetas de tu disco duro como \Archivos de programa, \Temp, o \Windows.

5 Reproductor de video
Si dejas esta casilla vacía (en blanco), el eMule utilizará el reproductor media player por defecto asociado con el tipo de archivo cuando previsualices los archivos de video. Si especificas aquí la ruta de otro reproductor, será éste el que eMule utilice por defecto. Haz clic en Examinar para buscar el ejecutable del reproductor en tus unidades de disco. Si deseas saber más sobre esta característica de previsualización haz click aquí
Usualmente la mayoría de los reproductores multimedia necesitan un archivo temporal ya que no manejan bien los espacios dejados en los archivos incompletos. Si eliges el reproductor por defecto debes marcar la opción "crear copia de seguridad para previsualizar".
Un reproductor de video que no necesita este archivo temporal es el VCL -VideoLAN Client-.
Aplicable a versiones .026a y superiores

crear copia de seguridad para previsualizar
Marca esta casilla para que el eMule realice una copia de seguridad del archivo que deseas previsualizar.

Archivos

1 Archivos

2 Ver mis compartidos
El cliente original eDonkey2000 permite solicitar y ver todos los archivos compartidos que tengan los clientes añadidos a su lista de amigos y estén usando el programa. Esta utilidad todavía no ha sido implementada en el eMule, pero esta opción te permitirá especificar la respuesta que quieras dar a estas solicitaciones:

Todos: Si marcas esta opción permites a todos los usuarios que puedan encontrar la información de los archivos que estás compartiendo en la red.

Amigos: Si marcas esta opción permites sólo a los amigos que tengas en tu lista que puedan encontrar la información de los archivos que estás compartiendo en la red.

Nadie: Si la marcas, nadie podrá ver los archivos que compartes.

3 Gestión Inteligente de Corrupción (ICH)
La transferencia de datos en el eDonkey está organizada mediante chuncks, que son fragmentos del archivo. Estos fragmentos tienen un tamaño aproximado de 9.28 Mb, cuando esta cantidad de datos es descargada se comprueban los errores de los datos que estén corruptos y si no están corruptos se solicita el siguiente chunck.
Cuando una parte del chunck recibido está corrupta (bien porque ha sido mal enviada o bien porque ha sido mal recibida), tienes que volver a bajar el chunck en su totalidad. Si seleccionas esta opción El ICH reduce el tamaño de datos que tienen que volver a ser descargados, de este modo se reduce el tiempo de descarga si una parte corrupta es detectada.

Añadir archivos para descargar en modo pausado:
Cuando la lista de descargas contine ya 20 o más archivos, esta opción viene muy bien, ya que todas las nuevas descargas se añadirán en modo pausado en vez de en espera, con esta opción marcada se consigue que puedas seguir añadiendo descargas a tu lista sin sobrecargar las conexiones del eMule. Si marcas esta opción es recomendable marcar también la de "Descargar el siguiente archivo pausado cuando otro se complete".

Añadir nuevos archivos compartidos con auto prioridad:
Cuando se activa esta autoprioridad el eMule optimiza la prioridad de los archivos de tus subidas conforme a la disponibilidad y para lograr la máxima puntuación en los créditos. Cuando esta opción está desactivada puedes configurar manualmente la autoprioridad de tus archivos desde la ventana de compartidos haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre ellos.

Nota:La prioridad asignada está en relación al número de fuentes encontradas:

Alta: 0 - 40
Normal: 40 - 80
Baja: más de 81

Añadir nuevas descargas con auto prioridad:
Cuando se activa esta autoprioridad el eMule optimiza la prioridad de los archivos de tus descargas conforme a la disponibilidad y para lograr la máxima puntuación en los créditos. Cuando esta opción está desactivada puedes configurar manualmente la autoprioridad de tus archivos desde la ventana de tráfico haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre ellos.

Nota:La prioridad asignada está en relación al número de fuentes encontradas:

Alta: 0 - 40
Normal: 40 - 80
Baja: más de 81


Intentar transferir partes completas en todas las subidas:
Con esta opción marcada, el eMule subirá a un cliente hasta que un pedazo (9 megas) esté completo. La ventaja de esto es que la disponibilidad de los archivos aumentará ya que sólo estos pedazos cuando se completan pueden ser compartidos. Cuando se comparte un archivo nuevo en la red esta opción es imprescindible, y en los demás casos, altamente recomendable.

Intentar descargar antes la primera y última parte:
Para que la previsualización funcione necesita tener descargado el primer y último pedazo del archivo completo. Esta opción intentará conseguir dichos pedazos lo antes posible, pero no es recomendable tenerla activada ya que tiene un efecto muy negativo en la disponibilidad y como consecuencia en la distribución óptima de los archivos ya que todos los usuarios se bajarían las mismas partes primero y luego se tardaría en continuar la descarga (por la dificultad de encontrar fuentes que dispongan de las demás partes).

Buscar en el portapapeles enlaces ED2K:
Cuando copies un enlace eD2k vía CTRL + C o desde una web te mostrará un mensaje preguntándote si quieres añadir ese archivo a la lista de tus descargas.

Descargar siguiente archivo pausado cuando otro se complete
Si un archivo es completado y tienes archivos pausados en tu lista de descargas, uno de ellos automáticamente continuará con la descarga.

misma categoría

Notificaciones

1 Mensaje de alerta:

Usar sonido: Si marcas esta opción el emule hará un sonido cada vez que te envíe un mensaje de notificación.
Haz click en 2 Examinar para selecciona el sonido que quieres que haga con el archivo *.wav que prefieras de tu disco duro.

3 Notificar:

Nueva entrada al registro: Te enviará un mensaje de notificación cada vez que aparezca alguna incidencia en el registro del emule.

Al iniciar una nueva sesión de chat: Te enviará un mensaje de notificación cada vez que se inicie una nueva sesión de chat.


Al recibir nuevo mensaje de chat: Cuando recibes un nuevo mensaje el icono de alerta también se mostrará. Esta opción todavía no está implementada.

Al añadir o finalizar una descarga: Te enviará un mensaje cada vez que añadas un archivo a tu lista de descargas o bien cada vez que finalice una descarga.

Al detectar nueva versión de eMule: Te enviará un mensaje de notificación cada vez que el eMule detecte una nueva versión.

Espacio en disco insuficiente, desconexión del servidor: Te enviará un mensaje cuando no te quede espacio en tu disco duro para empezar una descarga o bien cuando se pierda la conexión del servidor

Configurar estadísticas

1 Gráficos:

Inoperativo/Intervalo de actualización: # seg
Puedes seleccionar el tiempo que quieres que transcurra entre cada nuevo valor que sea introducido en la gráfica de estadísticas. Si no quieres utilizar los gráficos de las estadísticas porque te consumen muchos recursos, configura este valor a 0.

Inoperativo/Tiempo de promedio del gráfico: # mins
Es el tiempo que seleccionas para calcular la media de los valores de la gráfica de estadísticas durante dicho intervalo.

Colores
Puedes elegir ahora qué colores quieres utilizar en los gráficos, Elige el tipo de valor del gráfico, de entre los que figura en la siguiente imagen

y selecciona posteriormente el color.

2 Arbol de estadísticas:

Inoperativo/Tiempo de actualización: #
Puedes seleccionar el tiempo que quieres que transcurra entre cada actualización de la información que aparece en la ventana de estadísticas. Si el valor del tiempo es 0, desactivas esta opción de actualización.

IRC

Ahora puedes usar el IRC con el emule. Si necesitas ayuda pásate por el canal: #emule-spanish

1 Servidor:
El módulo del chat IRC del emule te conectará a irc.limit.com, de momento en la versión actual no es posible cambiar de servidor.

2 Alias:
Introduce tu apodo en el IRC aquí, debes elegir un apodo que no esté siendo utilizado por otro usuario del chat.

3 Lista de Canales:
En este apartado puedes introducir el nombre, el número de Usuarios.

Usar Filtro Lista de Canales
Si marcas esta opción puedes filtrar los canales por su nombre o número mínimo de usuarios que hay en el canal.

4 Al conectar:
Introduce el canal que quieres utilizar cuando te conectas

Usar cadena personalizada
Si marcas esta opción, usas el canal que has configurado

5 Opciones varias:

Cargar lista de canales al conectar
Si la marcas, carga la lista de canales del servidor al conectar

Añadir fecha/hora en los mensajes
Añade fecha y la hora en la que se envían los mensajes.

Ignorar mensajes de información
Márcala si vas a entrar o estás en un canal con muchos usuarios para que los mensajes de información no hagan que el canal termine siendo ilegible. No te mostrará informaciones del canal como entradas y salidas. Hace que el chat se muestre más limpio.

Ignorar mensajes de Emule
Similar a la de arriba, para ignorar mensajes del Protocolo del eMule en el canal.

Si quieres saber las reglas del IRC chat, léete este post.

Seguridad

1 Filtrar IP
Los filtros de Ip son usados para restringir conexiones a y desde otros clientes. Todos los rangos de IPs que sean introducidos en el archivo ipfilter.dat no podrán conectar con el eMule y el eMule no podrá conectar con ellos. Para más información sobre el filtrado del IP haz click aquí.

2 Recargar
Ha click en esta casilla para cargar el filtro de Ips para que los cambios que hayas realizado tengan efecto.

3 Editar
Haz click en esta casilla para editar el archivo ipfilter.dat y añadir, modificar o eliminar las IPs que están contenidas en él. También puedes hacerlo con un editor de texto (ej: el notepad), el archivo ipfilter.dat se encuentra dentro de la carpeta de instalación del eMule.

Nº de Filtros
Cada entrada en el ipfilter.dat tiene un nivel de acceso asignado. Este valor describe cuan digna de confianza es esta entrada. Los valores altos (por defecto mayores de 128) son considerados seguros ya que los valores inferiores están siendo bloqueados. El nivel de Filtros determina el límite del bloqueo. Cada entrada en el ipfilter.dat la cual tenga un nivel de acceso igual o inferior al configurado aquí será denegada para conectar con el eMule. Este valor por defecto no debería ser modificado.

Filtrar servidores (rechazar servidores DynIP):
Las reglas de los filtros de IP son generalmente válidas para otros clientes. Si marcas esta opción se extenderá al filtrado a los servidores también.

4 Mensajes

Filtrar comentarios que contengan: (Separador | )
Los mensajes no deseados pueden ser bloqueados al introducirlos en este campo. Si el texto coincide no serán mostrados esos mensajes. Múltiples mensajes pueden ser introducidos usando el carácter | como separador.

Aceptar solo de amigos
Todos los mensajes excepto los de los usuarios añadidos a la lista de amigos son bloqueados.

Aceptar solo de clientes validos
Esta opción te garantiza que sólo sean aceptados mensajes en el caso de que sea válido el cliente del usuario emisor, para evitar engaños. Esta opción debería activarse.

5 Comentario

Ignorar comentarios que contengan: (Separador | )
Esta función trabaja de forma similar al bloqueo de mensajes de arriba pero se aplica a los comentarios.

Nota:
Los comentarios de los archivos debería ayudar a otros usuarios a juzgar la calidad de una descarga. No los uses para hablar del tiempo o para colocar publicidad de cualquier tipo. Por favor, deja comentarios apropiados. Aplicable a la versión 0.27c y superiores.

El servidor web te ofrece acceso remoto al eMule. Lee el post del servidor web si quieres saber más de esta característica.

1 General:

activado
Marca esta opción para activar el servidor web. No actives el servidor web a no ser que vayas a usar esta característica. Ejecutar servidores es un riesgo potencial de seguridad.

Puerto
Este es el puerto que se usará cuando se active el servidor web. El Puerto por defecto es el 4771 y no hay necesidad de modificarlo. Este puerto es parte de la dirección para acceder a la interfase de la web. Si se usa un router este puerto debe ser redirigido.

2 Recargar plantilla:
Para que el servidor web funcione debes tener en la carpeta de instalación del eMule un archivo llamado eMule.tmpl. Este archivo contiene las propiedades y el diseño de la interfase del servidor web. Este archivo viene distribuido con las nuevas versiones del eMule o puedes descargado desde aquí. Después de habilitar el servidor web tienes que recargar la plantilla la cual genera la interfase del servidor web. Si no encuentra un archivo eMule.tmpl válido te aparecerá el error no se ha podido cargar la plantilla: No se ha podido abrir el archivo eMule.tmpl

3 Administrador:

Contraseña
Configura la contraseña para acceder al servidor web. Es importante seleccionar una contraseña apropiada o cualquiera puede acceder a tu eMule vía interfase del servidor web. No hay contraseña por defecto.

4 Invitado:

activado
A diferencia del administrador, el cual puede acceder a los controles del eMule, el invitado sólo puede ver las configuraciones y las listas. No tiene derechos para modificar nada. Si el registro de un invitado no es necesario debería estar desactivada esta opción.

Contraseña
Define una contraseña para restringir el acceso a la interfase del servidor web de un invitado. No hay una contraseña predeterminada.

Nota:
En vez de mostrar la lista elegida el servidor web puede mostrar una ventana de diálogo cuando se usa el explorador de internet de micro$oft. Para prevenir esto debes marcar las opciones en las propiedades de Internet>opciones avanzadas> Configuración de HTTP 1.1 > Usar HTTP 1.1 y Usar HTTP 1.1 en conexiones proxy
Aplicable a la version 027b y superiores.


Opciones adicionales

1 Nuevas conexiones máx. / 5seg.
Es el número de las conexiones nuevas que abre el eMule cada cinco segundos. Por defecto son 20.

Atención: Modificar este número puede causar errores graves en el sistema operativo, cuelgue de routers o la imposibilidad de navegar por la web. También podrás perjudicar a las subidas y bajadas si introduces unos valores inadecuados.

Puedes incrementar suavemente este valor cuando estés ejecutando el eMule con conexiones de ancho de banda como Tx o LAN.

Información extra (respuesta del programa)
Si esta opción está marcada, una información adicional se mostrará en la ventana de servidores. Dicha información sólo es útil para los programadores. Así que, si no eres programador no se recomienda pues además consume muchos recursos de memoria y de procesador.

Capturar automát. enlaces ED2K sólo durante esta sesión
Si no quieres tener los ED2K asignados al eMule permanentemente, ya que hará que el emule se abra automáticamente cuando hagas clic en uno de los enlaces de las web (aún cuando estés usando otro programa p2p que entienda dicho protocolo lo cual puede resultar molesto y perjudicar a los archivos temporales) marca esta opción y los enlaces ED2K sólo serán asignados al emule cuando lo tengas abierto.

Usar sistema de créditos (Se premia a los que más suben)
Echale un vistazo al post del Sistema de créditos para tener más información primero. Es altamente recomendable dejar el sistema de créditos activado para evitar la prolieración de vampiros (leechers) en la red.
La razón de esta opción es:
Los usuarios que compartan archivos de lanzamiento se asegurarán de que ningún otro archivo tenga preferencia sobre estos desactivando esta opción.
Una red mixta resistirá mejor posibles vulnerabilidades de un sistema.
El balance entre archivos raros y populares se incrementará.

Guardar los registros a disco

Registro
La información contenida en el registro del eMule puede ser guardada en el disco marcando esta opción. Se creará el archivo eMule.log en la carpeta de instalación del eMule.

Información extra
La información extra que proporciona el eMule puede también ser guarda en el disco si marcas esta opción. Se creará el archivo eMule_Debug.log en la carpeta de instalación del eMule.

Tamaño buffer por archivo
Algunos sistemas pueden saturarse de forma discontinua cuando emule sobrepasa dicha memoria (buffer). Disminuir el tamaño de la memoria puede ayudarles en este caso pero obtendrán como resultado una actividad mayor del disco duro, ya que los datos se escribirán con mayor frecuencia.
Configurar el tamaño de la memoria muy bajo puede reducir severamente el rendimiento del emule.
Incrementar el buffer puede reducir la actividad del disco pero con el consiguiente riesgo de una mayor perdida de datos si un problema ocurriera.

Tamaño cola de espera
Para que el sistema de créditos del eMule funcione adecuadamente, el tamaño de la cola de espera es muy importante. Si un cliente tiene una cola llena y llega un cliente con un crédito alto no tendrá opción de entrar en la cola para utilizar dicho crédito. Así que cuanto más larga sea la cola, mejor funcionará el sistema de créditos. Los clientes con un crédito alto avanzarán en una cola larga lo suficientemente rápido para conseguir lo que desean.

Nota: Una cola de espera larga no produce una gran sobrecarga para gestionarla. Ni el número de conexiones, ni la sobrecarga para gestionarla, se incrementará por tener una cola de espera mayor. Aplicable a la versión 026a y superiores.

Importante
Cuando termines de configurar haz click en Aplicar para guardar y confirmar los cambios realizados.
 



- AL3XWEB -