La dieta de la grasa, según Morgan Spurlock
El joven director de
cine engorda 11 Kg en un mes Siguiendo a Michael Moore (director del taquillero Bowling for Columbine), Spurlock decidió protagonizar su propio documental sobre la industria del fast food. Se propuso limitarse a comer McDonald's tres veces al día durante un mes y convertir la experiencia en una película. El resultado para el cuerpo de Spurlock fue inesperadamente drástico. Oriundo de Virginia, de 33 años y 1,88 metros de altura, Spurlock pesaba 83 kilos al principio del rodaje. Tras seguir un régimen a base de Big Mac, McNuggets de pollo y batidos de fresa, así como de las nuevas ensaladas sanas de McDonald's, Spurlock había engordado 11 kilos. Pero el impacto de la dieta McDonald's sobre la antes robusta salud de Spurlock fue mucho más severo que engordar unos kilos. Al cabo de unos días empezó a vomitar a veces mientras conducía, se le hinchó el hígado, el colesterol se le disparó desde 165 a 230, padeció dolores de cabeza y depresión. ¡Se me deshizo el cuerpo!, dijo en una entrevista con el diario neoyorquino The New York Post. Daryl Isaacs, el médico responsable de hacerle un seguimiento a lo largo del mes, dijo al mismo diario: Era una persona muy sana. Nadie se imaginaba que iba a sufrir un deterioro de su salud tan rápido. Spurlock viajaba por el país durante el rodaje hablando con clientes de McDonald's, expertos en salud y lobbies de la comida rápida. La frase supersize me (póngame tamaño super) es una referencia a la estrategia adoptada por McDonald's de elevar constantemente las raciones, bautizada como supersizing. Las calorías en una ración de patatas fritas, por ejemplo, se han triplicado desde 1960. Uno de cada cuatro platos se promocionan con la frase “más cantidad, mismo precio”. Aunque la dieta McDonald's al 100% adoptada por Spurlock puede parecer exagerada, casi dos terceras partes de los ingresos de las cadenas de fast food en EE.UU. corresponden a personas –la mayoría niños y adolescentes– que comen más de cinco veces por semana en un establecimiento de comida rápida. El objetivo del marketing de Mc Donald's –según Greg Crister, autor del libro Fat land- es “¡Veinte veces al mes!”. McDonald's ha iniciado en los últimos meses una campaña de imagen ante las críticas por su papel en la epidemia de obesidad en EE.UU. Ahora incluye en su oferta de comidas el vegetariano Veggie Burger, hecho de soja, y una decena de ensaladas. Además, ha fichado al entrenador personal del personaje de televisión Oprah Winfrey para enseñar a sus clientes la importancia de la moderación. Pero el supersizing sigue en marcha y el producto estrella este año es el nada saludable McGriddle, un sandwich que contiene huevos, salchicha y/o beicon untado en almíbar, con más gramos de grasas que un Big Mac. Uno de cada cuatro estadounidenses es obeso. Los efectos sobre la salud son varios, desde la diabetes –que afecta a 17 millones de estadounidenses, el 60% más que hace 10 años– hasta enfermedades cardiovasculares y de vesícula biliar. |