- T r u c o s   L i n u x  -  (Recopilados de elhacker.net)


 



| Trucos M$N | Trucos Windows | Trucos XP | JavaScripts |



Trucos para Linux

Atajos del teclado

KDE brinda varias opciones para cuando se cansen del mouse.
Presionando <CTRL+ ESC> cambiarán a otra aplicación.
Con <ALT+TAB>, como era de esperar, rotarán entre todas las aplicaciones activas. Usando <CTRL+Fx> pueden cambiar de consola virtual y, por último, presionando <ALT+F4> se cierra la ventana actual, como sucede en Windows.

Opciones de Ventana

Haciendo doble clic en la barra de Título de un programa, la ventana desaparece, y queda sólo esta barra. Este efecto se llama shadowing y es algo que siempre me gustó de las Mac. Haciendo clic con el botón central del mouse en los botones para maximizar y minimizar las ventanas, se ejecutará la función, pero solamente a lo largo o a lo ancho de la pantalla, sin tomar posesión total del Escritorio.
Ejecutar al inicio
Para ejecutar un programa al inicio de KDE sólo tienen que crear un kdelnk hacia él (pueden encontrar templates de kdelnk en la carpeta TEMPLATES del Escritorio) y editar sus propiedades. Lo único que resta hacer es arrastrar este kdelnk a la carpeta AUTOSTART dentro del Escritorio.
Mensaje del día
El mensaje del día (MOTD) no suele ser muy útil en sistemas hogareños, por lo que este script nos permitirá rotar entre diferentes archivos de arte ASCII cada vez que iniciemos el sistema. Creen e[ directorio /etc/splash y pongan todos los archivos ASCII allí. luego, como root, agreguen un trabajo cronometrado (cron) con el siguiente- script:

#! /bin/sh

cd /etc/splash/

[ -f splash &&
SPLASH='/bin/cat splash'

[ -z "$SPLASH" ] ||

[ ! -f "$SPLASH" &&
SPLASH='/bin/ls /bin/sed -n ´1p´'

/bín/cp "$SPLASH" ../motd && {
/bin/ls /bin/sed -n

´1h;/^´$SPLASH,$/{${x;p;q;};n;p;}´ >. splash
}

Pantalla de bienvenida


Es posible crear un mensaje para que todos los usuarios que se logueen al sistema lo vean. Es, en cierta forma, similar al mensaje que aparece cuando se conectan a un servidor de IRC.
El archivo en cuestión se encuentra en /etc/motd (por Message Of The Day); edítenlo a gusto y necesidad con cualquier editor de texto.
Reinstalé Windows y perdí Linux
A Windows no te gusta que alguien más use la MBR; por eso, cuando instalamos cualquier versión, automáticamente sobrescribe la MBR a su gusto.
Si teníamos Linux instalado con LILO, necesitaremos un disquete booteable para ingresar en Linux y poder ejecutar /sbin/lilo para que, nuevamente, LILO pueda instalarse en la MBR
Nombres muy largos
Una particularidad de Linux (como en todos los sistemas basados en UNIX) es que los archivos suelen tener nombres muy largos. Pasarlos como parámetros puede volverse complicado cuando no los recordamos de memoria. Por eso el shell Bash nos ofrece su función de autocompletado, mediante la cual, al escribir las primeras letras del nombre y presionar <TAB>, Bash mostrará las coincidencias; esto nos evitará el engorro de tipear el nombre completo del archivo.
Inicio/Ejecutar
Presionando <ALT+F2> verán la línea simple de comando, la cual les permitirá ingresar el nombre de un programa o una URL para navegar.
Reseteando la terminal
Cuando la pantalla, por cualquier motivo, se llena de basura, podemos utilizar este programa en C, el cual reseteará y limpiará cualquier terminal VT100. Copien este código en un archivo:

#include <stdio.h>
int main(void)
{

Printf(P\033c");//resetea terminal
printf(P\033[2j");// limpia la pantalla
return (0);

luego graben el archivo y escriban "make archivo", siendo archivo el nombre con el que lo grabaron. Ahora pueden utilizarlo en cualquier momento para resetear su terminal
¿Dónde está?
En el inmenso mar de directorios de Linux, puede resultar complicado encontrar un archivo determinado. Para ello pueden utilizar el comando find, por ejemplo: find /-name "nombre", donde la "/" es el directorio de inicio de la búsqueda (en este caso buscará en todo el sistema de archivos, así como en cualquier unidad montada) y "nombre" es la cadena a buscar (reemplácenlo por el nombre del archivo que buscan). Como todo comando en Linux, tiene un montón de opciones más.

Olvidé la contraseña de root


Pueden pasarte un parámetro 1 cuando se ejecute LILO, de la siguiente forma: "lilo 1". Así entrarán como root y podrán ejecutar el comando passwd o editar directamente el archivo /etc/passwd. También sirve arrancar con linux single y añadirte el user root o el que sea manualmente :)

Eliminar escritorios virtuales


Puede parecer una idea rara, pero eliminar escritorios virtuales que no utilicemos liberará recursos. Editen el archivo /etc/inittab y busquen las líneas que indican el inicio de una terminal "getty", por ejemplo: "2:123:respawn:/sbin/míngetty tty2". Eliminen cada una de esas líneas por escritorio que quieran quitar; el número posterior a tty indica el número de terminal (a los cuales accedemos presionando <ALT+Fx>). Un número de tres terminales es suficiente para operar el sistema. Graben el archivo y reinicien. Ya no tendrán tantos terminales, y habrán ganado unos megabytes de memoria.

Se colgó todo

Cuando experimentamos en Linux, precisamente en el entorno gráfico, a veces sucede que todo se cuelga. Para no ir directamente al botón de reset, pueden probar la combinación de teclas <CTRL+ ALT+BACKSPACE>, que matará todos los procesos que se encuentren en ejecución y pasará a modo texto o al login gráfico si lo tienen activado.

Montaje automático de disquetes VFAT


Abran una consola (la de su preferencia) y ejecuten el comando
mcedit Desktop/floppy.kdelnk, que abrirá un editor de texto con el archivo de acceso al disquete del Escritorio. En éste debemos modificar el valor contenido dentro de la línea FStype=Default por FSType=v-fat.

Para que todos puedan usar kppp


Deben hacer clic con el botón derecho en el archivo situado en /usr/bin/kppp, y en la solapa [Permissions], hacer clic en el checkbox [Set UID], en la línea [User].
Esto hará que todos los usuarios puedan iniciar Kppp y no sólo el root. Recuerden que para realizar los cambios deben estar logueados como root.

Navegación con palabras clave


Konqueror, el oficial de KDE, nos permite definir palabras nos serviran como atajos para los sitios más visitados, desde [Settings/Configure Konqueror/Enhaned Browsing].
Por ejemplo, al escribir "gg:linux" en barra de Dirección, se abrirá el buscador Google con palabra Linux.

Eliminar el inicio gráfico

si desean el inicio en modo consola, pero su distribución instala el inicio gráfico de forma predeterminada, pueden cambiarlo modificando el archivo inittab, dentro del directorio /ETC. Hagan una copia de respaldo y editen el archivo inittab. Con la búsqueda encuentren la línea: id:5:initdefault
Y cámbienla por lo siguiente: id:3:initdefault:
En el próximo inicio de sesión tendrán el clásico modo texto. Para restaurar el inicio gráfico, hagan exactamente lo contrario.
Cómo cambiar la resolución y la profundidad de color en X
Estos parámetros son controlados por el Servidor X, independientemente del manejador de ventanas que utilicemos. Si en la configuración de X hemos agregado varias resoluciones, podremos cambiar de resolución con las teclas <CTRL++>. La profundidad de color, en cambio, se modifica a través del script de inicialización startx, de la siguiente manera: "startx -bpp <profundidad>", donde profundidad puede tomar los valores 8, 16, 24 o 32 para las distintas opciones. Es posible cambiarlo permanentemente desde el configurador XF86Setup.

 

Cómo evitar los pings

Si quieren evitar que su equipo responda a las peticiones ping de la Red, pueden usar este truco. Es necesario contar con un kernel 2.1.x o superior. Para lograrlo, en la consola deben ejecutar el siguiente comando: "echo 1 >/proc/sys/net/ipv4/icmp_echo_ignore_all"'. Con él evitarán que su máquina responda a cualquier ping proveniente de la Red.
Para revertir la opción, en la consola ejecuten el comando
"echo 0 > /proc/sys/ net/ipv4/icmp_echo_ignore_all", y todo volverá a ser como antes.

 

Descarga automática de webs completas

Para descargar una web completa con todas las páginas a las que apunta y todos sus elementos de forma recursiva, puede usar la aplicación wget tecleando el siguiente comando:

wget -r http://www.lawebquesea.com

Y si lo que tiene es un fichero de texto con un listado de webs puede descargarlas todas del tirón tecleando:

wget -r -i listadewebs.txt

Eso sí, si no tiene una conexión muy buena tendrá que esperar un rato hasta bajar toda la web.

NOTA: Algunas páginas están expresamente protegidas para que no sean bajadas por este método, por lo que esto no funcionará en todos los casos. Tampoco funciona con páginas creadas con Flash


Comprimir y descomprimir en linux

Supongamos que tenemos un directorio llamado subcarpeta que cuelga de carpeta, si queremos comprimir su contenido en un fichero tar.gz o descomprimir un fichero tar.gz en el directorio carpeta para que se genere toda su estructura de directorios, estos serían los comandos:

Comprimir:
cd carpeta
tar -c subcarpeta >fichero.tar
gzip fichero.tar

Descomprimir:
cd carpeta
gunzip fichero.tar.gz
tar -xvf fichero.tar

Si quieres usar los nuevos ficheros bz2 los comandos son los mismos sustituyendo gzip con bzip2 y gunzip con bunzip2.

Los ficheros tar, gz y tar.gz se pueden ver también desde MS-DOS o Windows con algunos compresores como el Windows Commander.

 

Eliminar ficheros Core

ln -s /dev/null core (envía los core a /dev/null)

ulimit -c 0 (limita el tamaño de los core a 0)


11.2 Imprimir paquetes instalados con dselect

método 1 - dpkg --get-selections | awk '$2 == "install" { print $1 }'

método 2 - ( cd /var/lib/dpkg/info; ls *.list ) | sed -e "/\.list/s///"

método 3 - dpkg -l


Montar cdrom y floppy sin ser root

Como root te creas los directorios
/mnt/floppy /mnt/a: /mnt/cdrom

metes en /etc/fstab las siguientes lineas :

/dev/cdrom /mnt/cdrom iso9660 ro,user,noauto 0 0
/dev/fd0 /mnt/a: msdos user,noauto 0 0
/dev/fd0 /mnt/floppy ext2 user,noauto 0 0

ahora ya puedes montar un disquete Ms-dos , un disquete ext2 o un Cd-rom,
respectivamente, con :
mount /mnt/a:
mount/mnt/floppy
mount/mnt/cdrom

El nombre del dispositivo puede ser distinto, por ejemplo, en vez de /dev/cdrom
puedes tener /dev/hdc ... etc., depende de cada cual.


Ampliar tamaño de partición Linux

Bueno, ampliar no creo que se pueda, pero si te creas otra partición ext2, la montas debajo de / , como por ejemplo /home, luego te creas un directorio /home/usr/local y lo enlazas a /usr/local, etc... tendrás la sensación de que efectivamente tu partición / ha aumentado de tamaño :-).

O mejor todavía :

te creas una nueva partición, por ejemplo: /hdc3
te copias todos los directorios de /usr a /mnt/hdc3
te renombras el fichero /usr como /usr_ant por si las moscas
te creas el fichero /usr vacío
actualizas el /etc/fstab con la siguiente línea :
/dev/hdc3 /usr ext2 defaults 0 0
rearrancas, y después de unos días, para ver que todo funciona bien, borras /usr_ant

Personalizar tecla de función
Utilizo un pequeño script que tengo asociado a una tecla de función en mi .inputrc, así, cada vez que quiero meter o sacar un CD, le doy a la tecla F8.

## FICHERO: $HOME/.inputrc

# Personalizar teclas de función
# F8

"\e[19~": "(. ~/scripts/cdrom)&\C-m"

Y el script es:

#!/bin/bash

if [ `grep -c cdrom /etc/mtab` = 0 ] ;
then mount /mnt/cdrom && cd /mnt/cdrom ;
else umount /mnt/cdrom && eject /dev/cdrom ;
fi

Eliminar paquetes instalados en Debian

dpkg --remove nombre_paquete_sin_extension_deb

eliminara el paquete aunque no los ficheros de configuración que ese
paquete pudiera tener.

dpkg --purge nombre_paquete_sin_extension_deb

eliminara todo.

Hacer disco de arranque Linux

cp /boot/vmlinuz /dev/fd0

así de simple, siempre y cuando el kernel contenga la información sobre cual
partición arrancar, etc. lo que se puede indicar así:

rdev /boot/vmlinuz /dev/tuparticionroot

rdev /boot/vmlinuz indicará cual tiene configurada:

chanae:~# rdev /boot/vmlinuz
Root device /dev/hda3

Entrar al sistema sin saber la password

Cuando aparece el prompt de Lilo o el del disco de arranque
escribir 'linux single' y entras como root sin necesidad de password
después hay que entrar con un editor en /etc/passwd, buscar una línea
que pone root:xxxx:0:0:root:/root:/bin/bash,
borrar xxxxx dejando root::0:0, etc
así has borrado la pasword.

Otra opción: desde DOS, utilizar un editor del disco duro (Norton)
buscar la cadena root en el HD y eliminar la password.

Otra opción: en el arranque, escribir init=/bin/bash, esto hace que se lance
bash directamente sin pasar por el init, o sea, sin pedir clave.
probablemente hay que remontar las particiones:
mount -t -o remount, rw /
mount -a -t nonfs
para estar seguro de que el PATH esta correcto hacer:
source /etc/profile
source /root/.profile
y por ultimo, a partir de una cuenta no-root, hacer su; para ver si la clave
de root esta ok:
paswwd
su < usuario-no-root >
su
exit
exit
reboot


Configuración de LILO

Fichero /etc/lilo.conf :

# Sección global de arranque de LILO
boot = /dev/hda
compact # si da problemas, descomentar esta opción
delay = 50
vga = normal # forzando 'sane-state'
ramdisk = 0 # paranoia setting
#
# Sección de configuración de partición de LINUX arrancable
image = /vmlinuz
root = /dev/hdc2
label = linux
#
# Sección de configuración de partición de DOS arrancable
other = /dev/hda1
label = dos
table = /dev/hda
#fin

Sustituye las particiones por las tuyas, la primera que pongas será la que arranque por defecto pasado el tiempo 'delay' en décimas de segundo.
Una vez hayas modificado este archivo, ejecuta lo siguiente:

root::/# lilo

Veras como te aparecen por pantalla las particiones que hayas configurado para gestionar por lilo y la que hayas colocado como 'defecto' aparece con un asterisco..
Otra versión del /etc/lilo.conf

boot=/dev/hda # donde se instalará el LILO
compact
install=/boot/boot.b
map=/boot/map
vga=normal # pantalla en modo VGA
ramdisk=0 # no creamos disco virtual, necesario para crear los
# discos boot y root de la instalación
delay=50 # espera 10 segundos. [Ctrl] nos muestra las opciones
# que seleccionaremos escribiéndola
default=linux-2.0.32 # establece el SO que arrancará por defecto

image=/vmlinuz # la imagen del kernel a arrancar
label=linux-2.0.30 # el nombre asociado
root=/dev/hdb1 # partición donde está la correspondiente imagen
alias=l # para abreviar en la selección
read-only

image=/boot/zImage-2.0.32
label=linux-2.0.32
root=/dev/hdb1
alias=z
read-only

other=/dev/hda1
table=/dev/hda # para que msdos encuentre la tabla de particiones
label=msdos
alias=m
----

Cuando has editado tu lilo.conf, para instalarlo tienes que ejecutar, como root,

# lilo

y se instalará en el Master Boor Record de hda (en mi caso).
Debe ser una partición a la que tenga acceso la Bios del ordenador..


En Netscape los ficheros .gz y .tgz en lugar de bajártelos te los muestra

Edit - Preferences - Navigator - Applications.

Buscamos en la lista "Zip compressed data", pulsamos el botón "Edit", en Suffix añadimos ",gz,tgz" y abajo seleccionamos "Save to disk". Ok, Ok y listos :-). (Hue-Bond)
De esta forma cuando pinches uno de estos ficheros te preguntará si quieres guardarlo, en lugar de intentar ejecutarlo.


News off-line con Netscape
El Netscape no hay ninguna opción para bajarse las news, pero con el siguiente truco se puede conseguir el mismo efecto:

Lo primero es crearse dos nuevos directorios en el Message Center con "New Folder" (yo los llamo Linux y Linux_Archive).
Abres el grupo es.comp.os.linux y le dices que te baje todos los mensajes. Después en menú "View" marcas "Messages" y "News". Eso expande todos los Treads.
Ahora los marcamos para bajarlos. Lo podemos hacer con menú "Edit", "Select", "All" (o más rápido Alt+A). Y los bajamos con "File" al directorio que hemos creado.
Sin cerrar la conexión debemos marcarlos todos como leídos. Para ello "Mark" y "All Read". Y ahora podemos cerrar la conexión.
Para leerlos vamos a nuestro nuevo directorio Linux y los podemos ordenar cómo queramos... "View", "Sort"... yo lo tengo en "By Subject". Los que me interesan los archivo en el otro directorio que creé ("Linux_Archive") y los que no a la papelera ("Delete").
Como seleccionamos la opción "View", "New", la próxima vez que entremos en el grupo sólo nos bajará los nuevos mensajes.

Hacer que la diskettera solo puedan montarla los usuarios de un determinado grupo

$ ls -l /dev/fd0
brw-rw---- 1 root floppy 2, 0 ago 24 1997 /dev/fd0

$ grep floppy /etc/group
floppy::11:root,srtxg,fab

$ grep nobody /etc/passwd
nobody:*:99:99:nobody:/dev/null:

$ grep /dev/fd0 /etc/fstab
/dev/fd0 /mnt/floppy vfat user,noauto,uid=99,gid=11,umask=007

explicaciones:

* los permisos sobre el device (hacerlo para todos los /dev/fd0*) evitan
que se pueda acceder usando los mtools si no se es miembro del
grupo floppy.
* en fstab se declara las opciones "user" (para que pueda ser montado
por gento no-root), "noauto" (para que no sea montado al arranque),
el uid y gid de los archivos y directorios vfat (yo elegí nobody
y group floppy), y por fin la máscara (007 significa permisos 770;
o sea rwxrwx---).

Si además quieres impedir no solo el acceso a los datos, sino también el
uso de mount; cambia los permisos de mount y umount; algo así:

chown root.mount /bin/*mount
chmod o-rwx /bin/*mount
chmod u+s /bin/*mount

y añade al grupo mount todos los usuarios que quieras que puedan usar mount.
para montar el floppy (u otras cosas; todo lo que tenga "user" en las opciones
en /etc/fstab)

Pablo Saratxaga


Cómo formatear diskettes

formato tipo msdos: mformat a:
formato tipo ext2: fdformat /dev/fd0H1440
mkfs.ext2 /dev/fd0

Para Linux --> ext2

$ mkfs.ext2 [options] /dev/fd0

ó

$ mke2fs [options] /dev/fd0

El usuario que formatea deberá tener permiso de escritura para
`/dev/fd0'. Eso normalmente se consigue añadiéndolo al grupo
`floppy' (addgroup user group).

Para msdos

$ mkfs.msdos [options] /dev/fd0

ó

$ mkdosfs [options] /dev/fd0

Pero también hay otras utilidades para formatear discos
DOS. Mira a ver si tienes el paquete `fdutils', que permite
formatear los discos a mayor capacidad.


Cómo hacer que linux reconozca ampliación de memoria

> He añadido 64 megas nuevos al aparato con lo que sumo 80 megas
> el problema es que linux solo me reconoce 64 ¿como hago para que
> reconozca los 80?

pon append="mem=80M" en lilo.conf
o loadlin vmlinuz mem=80M


Primer editor

Una de las primeras dificultades con las que se topan los novatos es cómo ver y editar ficheros.

El "less" está más o menos bien aunque es un poco "soso". El "vi" puede ser un auténtico trauma.

Para los que acaban de llegar a linux puede que les sea interesante este "truco":

1) Instalar el Midnight Commander.
2) Añadir en el ~/.bashrc estás líneas:
alias lee='mc -v ' #ojo, que hay un espacio detrás de la v.
alias edit='mcedit'
3) teclear "exit" e iniciar una nueva sesión.

A partir de entonces se puede ver el contenido de un fichero con "lee fichero" (además lee fichero comprimidos) y editarlo con "edit fichero".
La tecla F10 es para salir, y la tecla F9 para abrir el menú.

Bueno, esto es lo que he hecho yo, y me gusta más que less y vim, pero hay una pega, y es que no puedo pegar en el mcedit con el ratón lo que previamente he copiado en otro terminal.


(ricardovm)
Pues lo acabo de probar:

Mayúsculas + Botón Izquierdo: inicio de la selección
Mayúsculas + Botón Derecho: fin de la selección
Mayúsculas + Botón Central: pegar

NOTA: el bloque así seleccionado se maneja de forma estándar: si desde otra consola pulsamos el botón central del ratón, lo pegamos, etc.
Además el mc tiene su propia herramienta de selección de bloques (F3, o May+Flechas), y con esto se puede copiar (Ctrl+Ins), cortar (May+Del) y pegar (May+Ins) incluso de una sesión a otra, pues lo copiado (cortado) se guarda en /.cedit/cooledit.clip.

Ambas herramientas se pueden usar simultánea e independientemente.


(tas@idecnet.com)

Instalar las X con Dselect de Debian.
Sesión de dselect. Como root pon dselect.

Dentro del menú ve a "[S]elect", te sale un mensajito de bienvenida y tal, pulsas la barra y ahora toca seleccionar paquetes.

Pulsa la "o" minúscula 2 veces y la mayúscula otras dos, con esto consigues que la lista de paquetes salga ordenada alfabéticamente.

Entonces ahora avanza páginas y páginas hasta encontrar el paquete "xbase" (creo).

Una vez ahí lo seleccionas pulsando la tecla "Ins" (si no lo tienes seleccionado ya, en cuyo caso esta parrafada te la saltas ;-)).

Probablemente dselect ahora te saque un mensaje diciendo "Che!! Y las dependencias qué?", pulsas la barra y ves abajo que pone


"xbase requires xserver-vga16" (por ejemplo),
entonces vas al xserver-vga16, que te aparece por ahí y lo "Ins"ertas, aunque verás que dselect ya lo ha seleccionado él solito.

Para salir y volver a la lista de todos los paquetes pulsa Enter.

Ahora un poco más abajo te aparecen los servidores, añade el xserver-svga y el xserver-s3v (el de la ViRGE). Si te pregunta por dependencias pues eso, aunque dselect ya lo suele añadir todo.

Instala también algún gestor de ventanas adicional (por defecto se instalan el twm y el fvwm creo),a mí me encanta el icewm.

Para salir de la lista de paquetes, es con Enter de nuevo y vuelves al menú principal.

Selecciona "[I]nstall" y ve a tomar un cafecito rápido de 5 minutos.

Cuando acabe pulsas Enter, te aparece de nuevo el menú y te vas a Quit o Exit o lo que sea.

Ya tienes las X instaladas.

Ahora toca sesión de XF86Setup.

Configuras el mouse, el teclado (Model: Generic 102 keys Intl PC, Layout: Spanish), la tarjeta de vídeo (tienes 5 ViRGEs, ya sabes, a experimentar), en esa misma pantalla pulsas el botoncito que pone "Detailed setup", seleccionas el servidor S3V (la fila de botones de arriba), luego el monitor (mírate el manual para saber las frecuencias, yo le puse el 4º, el que empieza por Super VGA y me va bien), por último los modos de vídeo y listo, pulsa "Done" abajo (en la sección Other no hace falta tocar nada, aunque nadie te prohibe echar un vistacito.).

Tras eso te aparece un dialoguillo, pulsas "Okay" y ahora se arrancará el servidor.

Si rula, felicidades; si no... a por otra ViRGE. ¿Que ya has probado las 5? Pues en "Detailed setup" prueba el servidor SVGA.

¿Que tampoco rula? Pueeeees entonces ya pasa de castaño... no? (Hue Bond)

Acelerar la compilación del kernel.

He encontrado un truco que puede acelerar tremendamente el compilado del kernel de linux.

Cuando se da la orden de compilar en vez de :

make zdisk

hay que escribir

make -j5 zdisk

Esto inicia hasta 5 procesos de compilado simultaneos.

Idem con

make -j5 modules

Como descomprimir un .deb en una urgencia

Como desempaquetar un .deb en una urgencia.

Suelo trabajar con varios sistemas Linux, distribuciones Slackware
en la facultad, Debian en el trabajo y Red Hat en casa. Al tener tanto
RedHat como Debian, tengo una cantidad de soft en formato rpm como .deb,
y en algun momento me he visto en la necesidad de instalar un .deb en la
REDHAT en casa, o un rpm en Debian o Slackware. Para estas cosas, lo mejor
es alien, un programa conversor de paquetes, pero solo viene por defecto en
la Debian. Asi que me vi en la dificultad de instalar un .deb en la RedHat
de mi casa. Asi que con la utilidad file, vi que era un archivo ar:

bash# file mctools-lite_970129-1.deb
mctools-lite_970129-1.deb: current ar archive Debian binary package
bash#

En el paquete binutils, se incluye el programa ar, que se utiliza
para archivar ficheros en un solo archivo, algo asi como el tar, solo que
este ultimo esta especializado para streamers y esas cosas.... Con una
rapida miradita al man, averiguo que la opcion para descomprinir ar's es x,
de forma que tecleo:

bash# ar x ../mctools-lite_970129-1.deb
bash# ls -la
total 159
drwxr-xr-x 2 root root 1024 Jul 21 01:45 .
drwxr-xr-x 5 root root 1024 Jul 21 01:42 ..
-rw-r--r-- 1 root root 1276 Jul 21 01:45 control.tar.gz
-rw-r--r-- 1 root root 156567 Jul 21 01:45 data.tar.gz
-rw-r--r-- 1 root root 4 Jul 21 01:45 debian-binary
bash#

Si descomprimimos el archivo control.tar.gz, encontramos los
siguientes ficheros:

bash# tar zxvf ../control.tar.gz
bash# ls -la
total 7
drwxr-xr-x 2 root root 1024 Feb 13 1997 .
drwxr-xr-x 3 root root 1024 Jul 21 01:48 ..
-rw-r--r-- 1 root root 1299 Feb 13 1997 checksums
-rw-r--r-- 1 root root 437 Feb 13 1997 control
-rwxr-xr-x 1 root root 264 Feb 13 1997 postinst
-rwxr-xr-x 1 root root 70 Feb 13 1997 postrm
bash#

En el fichero control, se encuentra la informacion que nos suele
ofrecer el dselect cuando le pedimos informacion sobre un paquete. Los demas
ficheros tienen informacion sobre que hacer con el sistema antes y despues
de la instalacion. Para mas informacion, en las distribuciones debian
existen HOWTO's con todos los detalles sobre los paquetes debian.


En el archivo data.tar.gz, esta la aplicacion en si, que si se
descomprime a partir del fichero raiz colocara a todos los ficheros en sus
directorios correspondientes.

Este metodo se debe usar como ultimo recurso, ya que los programas
instalados asi no podran ser desinstalados o actualizados con rpm ni con
dpkg, pero por lo menos, nos puede servir para salir de un apuro en un
momento dado :)

Un Chaludo.

ErConde/IdeaFix | CoSysop de Kronos BBS | SpClub de la FIE | Sevilla
spectrum@bitsmart.com | Andres.Garcia@cs.us.es | garciaso@drago.fie.us.es

Trucos para recompilar el kernel.

Casi todos no hemos topado con la consabida configuracion del nucleo de Linux, seguida de su compilacion, instalacion, etc...

make config (menuconfig, xconfig)

make dep

make clean

make zImage

cp arch/i386/boot/zImage /boot/vmlinuz

cp System.map /boot

make modules

make modules_install

Bueno pues los pasos zImage y cp's los podemos olvidar editando el fichero Makefile que hay en /usr/src/linux, buscar :

#INSTALL_PATH=/boot

Descomentar la linea (¡ quitar la #, corcho !)

Para los que tienen su Linux mas personalizado que la Harley, podeis poner el directorio donde queries poner el nuevo kernel, ese directorio debe corresponderse al que pone en el /etc/lilo.conf.

Una vez hecho esto, se puede reemplazar el make zImage y cp's por make zlilo.

Datos del autor/a:

Nombre: Manuel Soriano.

 

Lanzar procesos con nohup

Para lanzar un proceso y luego poder matar el shell padre, solo debemos hacerlos de la siguiente manera:

nohup proceso &

por ejemplo si queremos lanzar licq con el parámetro -p \qt-gui la linea correspondiente seria la siguiente:

nohup licq -p \qt-gui &

Creando alias para montar y desmontar el CD-ROM

Para ahorrarnos tiempo al momento de montar y desmontar el CD podemos aprovechar una de las propiedades del shell bash, esto es definir alias, para ello solo tenemos que agregar en el archivo .bashrc que se encuentra en nuestro directorio home las lineas:

alias cdr='mount -t iso9660 /dev/cdrom /mnt/cdrom -r'
alias ucdr='umount /cdrom'

Donde, /dev/cdrom especifica el dispositivo correspondiente a nuestro CD-ROM, y /mnt/cdrom debe ser un directorio vacío.

Caracteres en español en el shell

Para poder visualizar todo el set de caracteres españoles en Linux solo debemos agregar la siguiente línea a uno de los archivos de inicialización del sistema, por ejemplo /etc/profile, en algunas distribuciones esta línea ya esta incluída y solo debemos modificarla:

/usr/bin/setfont /usr/lib/kbd/consolefonts/lat1u-16.psf

Según las distribución que usemos los archivos con los sets de caracteres se ubican en distintos lugares, por ejemplo en Debian están en /usr/share/consolefonts/

Cambiando el prompt del Bash

Agregando en el archivo .bashrc de nuestro directorio home (/root si nos logeamos como usuario "root") la siguiente función dispondremos de un prompt mas atractivo que el común:

function promptmio { PS1="\[\033[31m\]\332\304\[\033[34m\](\[\033[31m\]\u\[\033[34m\]@\[\033[31m\]\h\ \[\033[34m\])\[\033[31m\]-\[\033[34m\](\[\033[31m\]\$(date +%I:%M%P)\ \[\033[34m\]-:-\[\033[31m\]\$(date +%m)\[\033[34m\033[31m\]/\$(date +%d)\ \[\033[34m\])\[\033[31m\]\304-\[\033[34m]\\371\[\033[31m\]-\371\371\ \[\033[34m\]\372\n\[\033[31m\]\300\304\[\033[34m\](\[\033[31m\]\W\[\033[34m\])\ \[\033[31m\]\304\371\[\033[34m\]\372\[\033[00m\]"
PS2="> " }

Luego solo tenemos que salir de la sesión en curso y volver a entrar para finalmente llamar a la función mediante: promptmio

 

-AL3XWEB-